Cada cierto tiempo nos llega la noticia de un nuevo proyecto para construir el que ha de ser el rascacielos más alto del mundo… hasta que al cabo de unos meses aparece otro que supera al anterior y así sucesivamente. Pero el último que se proponen levantar no sólo se ha hecho conocido por la altura que alcanzará sino por el tiempo récord en que planean terminarlo: 3 meses.
Vamos por partes. En general, estas torres que antaño se erigían, sobre todo, en EEUU, ahora tienden a localizarse en Asia desde Kuala Lumpur a Dubai pasando por Taipei, pero especialmente en China desde que este país tiende a perfilarse como cabeza económica mundial. Precisamente en este país, la ciudad de Changsha (provincia de Hunan) podría ser la próxima en sumarse a esa relación con el Sky City, cuyos 838 metros superarán el récord actual que ostenta el edificio Burj Khalifa de Dubai. Lo que pasa es que éste tardó casi 6 años en concluirse.
El Sky City correrá a cargo de BSB (Broad Sustainable Buildings), empresa china que la ha diseñado y que se ocupará de las obras. Su presidente, Zhang Yue, ya tiene preparada la financiación (500 millones de euros) y el plan de actuación para empezar en diciembre. Para ello aplicará una revolucionaria técnica de construcción a base de bloques prefabricados apilables que le permitirán tener listas 2 plantas diarias hasta llegar a las 220 previstas. La experiencia demuestra que puede hacerlo: en 2011 terminó un edificio de 10 pisos en sólo 15 días con ese sistema.
La torre concentrará en sus instalaciones un hospital y una escuela,quedando el resto para oficinas y apartamentos. En total podría acoger unas 100.000 personas, que se moverán arriba y abajo mediante 104 ascensores. El rascacielos consumirá un 95% menos de lo habitual y, pese a que sus paredes medirán sólo 15 centímetros de grosor, podrá soportar terremotos.
Si Yue obtiene los correspondientes permisos, esta primavera sabremos si caen los dos récords, altura y tiempo.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.