El pasado 25 de septiembre se inauguró en el madrileño Parque del Retiro una impresionante exposición sobre la vida salvaje en Europa -sí, todavía la hay- llamada Wild Wonders of Europe.
Se trata de un proyecto iniciado en 2005 durante el Wilderness Congress de Alaska, cuando el sueco Staffan Widstrand, un fotógrafo especializado en captar la naturaleza, se percató de que la mayoría de la gente no europea apenas sabía nada de eso, de la naturaleza del viejo continente. Entonces reunió a un grupo de colegas de profesión -Magnus Lundgren, Florian Möllers y Bridget Wijnberg- y decidieron impulsar un proyecto que retratara las maravillas que aún se pueden encontrar a este lado del Atlántico.
En total fueron 69 fotógrafos de 19 países (entre ellos también hay españoles) los que, a lo largo de 15 meses (1.100 días en el campo en 135 trabajos), viajaron cámara en ristre por Europa captando animales, paisajes, montañas, glaciares… De la vasta producción obtenida, compuesta por miles de imágenes, se ha seleccionado un centenar para exponer en Madrid, en la Rosaleda del citado parque, a tamaño real.
La española es la quinta etapa en su tour paneuropeo siendo la primera vez que llega al sur de Europa. Ello ha sido posible gracias al apoyo del principal patrocinador, Rewilding Europe, junto con el Ayuntamiento de Madrid, United Postcode Lotteries, Fundación Naturaleza y Hombre, Philips, WWF España, Fotonatura.org y el Congreso Mundial de Vida Salvaje WILD 10.
La exposición está organizada por Life Exhibitions, fundada por Stine Norden y Søren Rud, quienes han realizado más de 25 exposiciones en 9 países. También han editado el libro y la aclamada exposición La Tierra vista desde el aire y 100 Lugares para recordar antes que desaparezcan.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en colaboración con la misión arqueológica egipcio-francesa del Centro Franco-Egipcio de Estudios de los Templos de Karnak (CFEETK), ha anunciado un importante…
La Aurora Boreal, ese espectáculo natural de luces danzantes en el cielo, es una experiencia única que atrae a miles de viajeros a Noruega cada año. Aunque muchos creen que…
El narval (Monodon monoceros), una de las especies más emblemáticas del Ártico, ha sido durante siglos fuente de mitos y leyendas, inspirando relatos sobre unicornios marinos gracias a su largo…
Los treinta mil de Wavell podría parecer el título de una obra teatral sobre una herencia o premio de lotería, pero nada más lejos de la realidad: se trata del…
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.