Curioso título ¿no? Sin embargo no se trata de ningún juego de palabras. Un estudio de la Universidad de Portland dirigido por Zoe Rodríguez del Rey y Elise Granek y publicado en Marine Pollution Bulletin, desvela que los análisis del agua del océano Pacífico tienen un anormalmente alto contenido de cafeína.
Evidentemente, no se refiere a toda la inmensa extensión del océano sino a la zona costera del estado norteamericano de Oregón: en Lookout Cape se registraron 45 nanogramos por litro, en Carl Washburn 30 y en Newport 18. No son niveles suficientes para destruir la vida marina pero sí para afectarla de forma secundaria, especialmente a algunas especies más expuestas, como los mejillones.
Parece ser que la cafeína llega al mar en los desechos humanos orgánicos, especialmente en la orina. Los restos probablemente procedan de sistemas domésticos de tratamiento, que en EEUU son relativamente frecuentes y no se hallan sometidos a los mismos protocolos de control que las centrales grandes: tanques sépticos que se vacían en el océano al llenarse.
El problema en sí, claro, no sería la cafeína sino que ésta va acompañada de otras sustancias que tampoco deberían estar ahí, caso de los fármacos. No digamos ya los plásticos y residuos sólidos que han llegado a formar una descomunal isla flotante en medio del Pacífico. Total, que vistos los achaques que padece el océano más grande del planeta, le van a tener que quitar el café, como a los jubilados. Esperemos que no le pase lo mismo con la sal.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.