Imagen: Merry Christmas en Pixabay

Curioso título ¿no? Sin embargo no se trata de ningún juego de palabras. Un estudio de la Universidad de Portland dirigido por Zoe Rodríguez del Rey y Elise Granek y publicado en Marine Pollution Bulletin, desvela que los análisis del agua del océano Pacífico tienen un anormalmente alto contenido de cafeína.

Evidentemente, no se refiere a toda la inmensa extensión del océano sino a la zona costera del estado norteamericano de Oregón: en Lookout Cape se registraron 45 nanogramos por litro, en Carl Washburn 30 y en Newport 18. No son niveles suficientes para destruir la vida marina pero sí para afectarla de forma secundaria, especialmente a algunas especies más expuestas, como los mejillones.

Parece ser que la cafeína llega al mar en los desechos humanos orgánicos, especialmente en la orina. Los restos probablemente procedan de sistemas domésticos de tratamiento, que en EEUU son relativamente frecuentes y no se hallan sometidos a los mismos protocolos de control que las centrales grandes: tanques sépticos que se vacían en el océano al llenarse.

El problema en sí, claro, no sería la cafeína sino que ésta va acompañada de otras sustancias que tampoco deberían estar ahí, caso de los fármacos. No digamos ya los plásticos y residuos sólidos que han llegado a formar una descomunal isla flotante en medio del Pacífico. Total, que vistos los achaques que padece el océano más grande del planeta, le van a tener que quitar el café, como a los jubilados. Esperemos que no le pase lo mismo con la sal.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “¿Está el Pacífico contaminado con café?”