Una vez más llegan malas noticias de África: la barbarie del integrismo islámico, el mismo que dinamitó los Budas de Bamiyán (Afganistán), apunta ahora a otra de las pocas maravillas monumentales artificiales que quedan en la zona oeste del continente, Tombuctú (Malí).
Un grupo llamado Ansar Dine (literalmente Defensores del Islam) ha decidido vengar la «afrenta» de la UNESCO del pasado 28 de junio, en que incluyó Tombuctú en la lista del Patrimonio Mundial en peligro. Y así, «en nombre de Dios», han empezado las demoliciones de 7 de los 16 antiguos mausoleos que, paradójicamente, albergan cuerpos de santos musulmanes. De hecho a la ciudad se la conoce como la de los 333 santos y fue visitada por el mismo Mahoma. Todo inútil; incluso cayó alguna que otra mezquita, como la de Sidi Yayia.
Esta irracionalidad deviene de la guerra civil que mantienen los grupos islamistas (además del citado hay otros como AQMI o el Movimiento por la Unidad y Yihad en África Occidental) y los rebeldes tuaregs. Cuando los integristas dieron un golpe de estado el 22 de marzo y se hicieron con el control de las 3 regiones norteña, la UNESCO detectó peligro para los monumentos, ya que Tombuctú es una ciudad que fue fundada por los tuaregs entre los siglos XI y XII, convirtiéndose en un importante centro comercial y religioso; «donde el camello encontraba la canoa» se decía entonces.
La profecía se ha hecho realidad y puede continuar, pues la ciudad tiene otras 2 espléndidas mezquitas, las de Djingareyber y Sankore, aparte de los mausoleos que aún quedan en pie, la muralla (toda la arquitectura de estos edificios es de adobe, con una imagen muy característica) y una colección de miles de manuscritos de los siglos XV y XVI.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en colaboración con la misión arqueológica egipcio-francesa del Centro Franco-Egipcio de Estudios de los Templos de Karnak (CFEETK), ha anunciado un importante…
La Aurora Boreal, ese espectáculo natural de luces danzantes en el cielo, es una experiencia única que atrae a miles de viajeros a Noruega cada año. Aunque muchos creen que…
El narval (Monodon monoceros), una de las especies más emblemáticas del Ártico, ha sido durante siglos fuente de mitos y leyendas, inspirando relatos sobre unicornios marinos gracias a su largo…
Los treinta mil de Wavell podría parecer el título de una obra teatral sobre una herencia o premio de lotería, pero nada más lejos de la realidad: se trata del…
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.