En alguna ocasión hemos hablado aquí de Chichén Itzá, la fabulosa ciudad maya que se conserva al norte de la península del Yucatán (México) y constituye uno de los principales atractivos turísticos de la zona al ser Patrimonio de la Humanidad y una de la nuevas Maravillas del Mundo. Y más concretamente, reseñábamos la pirámide de Kukulkán, donde la llegada de los equinoccios ofrece el mágico espectáculo de ver descender al dios por la escalinata
Este 2012, además, se celebra el final del ciclo del calendario maya, por lo que está doblemente de actualidad. Por eso el Qzina Institute of Chocolate & Pastry de Irvine, California (EEUU) ha organizado una sorprendente exposición: una réplica de ese magnífico teocalli realizado íntegramente de chocolate. Es 13 veces más pequeña que la original pero aún así tiene unas dimensiones más que considerables, pues pesa nada menos que 8,27 toneladas.
Teniendo en cuenta que no son toneladas de piedra sino de chocolate, las proporciones impresionan. Tanto que la dulce pirámide ha sido registrada en elLibro Guinness de los Récords como la más grande del mundo… hecha de chocolate. Algo que resulta curioso si se tiene en cuenta que este producto es originario precisamente de México, donde era alimento común y sus semillas se utilizaban como moneda.
El arquitecto-pastelero autor de la obra, Francois Mellet, empleó 400 horas en hacerla. el objetivo es celebrar el 30º aniversario del Qzina Institute y, jugando con lo del calendario maya, permanecerá expuesta hasta el 21 de diciembre para quien quiera sentir cómo se le hace la boca agua.
En este enlace se puede ver el fascinante proceso de fabricación (¿o habría que decir construcción?). El resultado es detallista hasta el extremo de reproducir los relieves de las paredes e incluir figuras a escala de sacerdotes mayas.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones…
Un estudio reciente publicado en el Journal of Archaeological Science ha revelado los materiales y técnicas utilizados en la fabricación de las tablillas de escritura del imperio neoasirio, halladas en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.