En el año 52 a.C. Julio César ponía sitio a Alesia, el último refugio de los galos liderados por el mítico Vercingetorix. Tras esa batalla toda la Galia pasó a ser romana (hasta que se descubra la ubicación exacta de la aldea de Asterix, claro). Hoy en Alesia (hoy Alise-Sainte-Reine) se alza el MuseoParc, un complejo conmemorativo de la batalla que incluye un centro de interpretación cuya forma cilíndrica simboliza el propio cerco de los romanos a los galos. De hecho su fachada está completamente rodeada de madera simulando una empalizada.
En el interior se pueden contemplar reproducciones de todo tipo relacionadas con la batalla, y seguir el curso de los acontecimientos en diferentes secuencias. Pero quizá lo más interesante es que desde la terraza superior del edificio podemos contemplar la recreación exterior de la batalla, para la que se han construido a tamaño natural las fortificaciones romanas, y donde un grupo de actores ofrecen un panorama muy vívido de la vida cotidiana en el campamento romano. La representación incluye también entrenamientos de legionarios, demostraciones de combates y maniobras.
Por supuesto también se pueden visitar los restos del poblado original, hoy muy erosionados, pero que todavía muestran los cimientos y varias estructuras enterradas. Si tienen tiempo y se acercan al próximo monte Auxois podrán contemplar la estatua de 6,60 metros de altura de Vercingetorix que Napoleón III mandó construir al escultor Aimé Millet en 1865. El zócalo de piedra mide 7 metros y es obra del famoso arquitecto Violet-le-Duc.
Durante los meses de verano el centro abre de 9 a 19 horas ininterrumpidamente, y en septiembre hasta las 18h. También tienen ludoteca para los niños.
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.