En 1819 un grupo de soldados británicos de servicio en la India disfrutaban de una tranquila jornada de caza cuando fueron a internarse en una zona boscosa de los montes Indhyagiri, en el actual estado Maharashtra. Era el fondo de una hondonada originada por el río Wagura y rodeada de paredes de piedra que permanecían medio ocultas por la vegetación.
Pero al acercarse descubrieron que aquellos farallones estaban horadados por varias entradas monumentales, adornadas con columnas y balaustradas. Acababan de descubrir las Cuevas de Ajanta.
Se trata de 29 grutas artificiales, excavadas en la roca, que habían servido como monasterios o templos budistas, desde su creación en el siglo II a.C hasta el VIII d.C. Unas 25 servían de vivienda (viharas, en sánscrito) y otras 5 de lugar de oración o reunión (chaityas), diferenciándose en que las primeras solían tener un porche sostenido por pilastras mientras que los segundos se hallaban más profundamente en la caverna.
Con ser sorprendentes estas cuevas, aún van un paso más allá cuando se contempla el interior, recubierto de relieves, esculturas y, sobre todo, pinturas al fresco representando episodios de la vida de Buda en sus cuatro jatakas (encarnaciones) y el llamado Ciclo de Ajanta, de estilo gupta. El valor de estas obras de arte, deterioradas por el exceso de turismo, se multiplica al ser anteriores a la reforma estilística impuesta por el hinduismo posteriormente.
En 1983 fueron declaradas Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.