En 1819 un grupo de soldados británicos de servicio en la India disfrutaban de una tranquila jornada de caza cuando fueron a internarse en una zona boscosa de los montes Indhyagiri, en el actual estado Maharashtra. Era el fondo de una hondonada originada por el río Wagura y rodeada de paredes de piedra que permanecían medio ocultas por la vegetación.
Pero al acercarse descubrieron que aquellos farallones estaban horadados por varias entradas monumentales, adornadas con columnas y balaustradas. Acababan de descubrir las Cuevas de Ajanta.
Se trata de 29 grutas artificiales, excavadas en la roca, que habían servido como monasterios o templos budistas, desde su creación en el siglo II a.C hasta el VIII d.C. Unas 25 servían de vivienda (viharas, en sánscrito) y otras 5 de lugar de oración o reunión (chaityas), diferenciándose en que las primeras solían tener un porche sostenido por pilastras mientras que los segundos se hallaban más profundamente en la caverna.
Con ser sorprendentes estas cuevas, aún van un paso más allá cuando se contempla el interior, recubierto de relieves, esculturas y, sobre todo, pinturas al fresco representando episodios de la vida de Buda en sus cuatro jatakas (encarnaciones) y el llamado Ciclo de Ajanta, de estilo gupta. El valor de estas obras de arte, deterioradas por el exceso de turismo, se multiplica al ser anteriores a la reforma estilística impuesta por el hinduismo posteriormente.
En 1983 fueron declaradas Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en…
Un equipo de astrónomos ha presentado una teoría que sugiere que la Tierra y toda nuestra galaxia la Vía Láctea pueden estar situadas dentro de un enorme vacío cósmico, una…
Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha descubierto cientos de enormes estructuras de arena bajo el lecho del Mar del Norte que parecen contradecir los principios fundamentales…
Un estudio reciente del historiador Connor Beattie publicado en el Journal of Ancient History, revela un aspecto poco conocido pero crucial del ejército romano durante la República, los veteranos voluntarios…
Excavaciones en el Parque Arqueológico de la antigua ciudad de Selinunte en el suroeste de Sicilia han desenterrado el adyton del Templo R, el edificio sagrado más antiguo de la…
Un equipo arqueológico egipcio-italiano anunció el hallazgo de varias tumbas excavadas en la roca pertenecientes a los períodos griego y romano, situadas en la necrópolis ubicada en la ribera occidental…
El equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura), dirigido por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, ha presentado este jueves los resultados de la última…
En un pozo cerca de la ciudad italiana de Faenza cerca de Rávena, los arqueólogos encontraron los restos de un bebé que vivió durante la Edad del Cobre, hace aproximadamente…
Hace más de 400.000 años, mucho antes de que surgieran las primeras civilizaciones agrícolas o incluso de que el Homo sapiens pisara Europa, los grupos humanos que habitaban la sierra…
En las orillas de un antiguo lago en lo que hoy es el centro de Alemania un grupo de neandertales convirtió un paisaje lacustre en lo que los arqueólogos no…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.