Outdoor office 1

Hoy en día cada vez dependemos menos de un espacio físico cerrado para trabajar como puede ser una oficina. La tecnología movil nos permite no tener que estar atados a un cable para que nuestras computadoras se conecten a internet, y hace años que los teléfonos móviles nos permiten trabajar desde cualquier lugar. Eso es lo que ha llevado a Jonathan Olivares, un diseñador de Boston, a plantear el proyecto Outdoor Office (Oficina al aire libre), que se puede contemplar en una exposición en el Instituto de Arte de Chicago hasta el día 15 de julio.

En el proyecto Olivares explora la historia de este tipo de oficinas, o más bien lugares de trabajo, a lo largo de diferentes culturas, con especial atencion a las necesidades físicas que pueden conllevar. Según su idea, trabajar al aire libre no sólo mejora la productividad sino que incrementa la creatividad y la generación de ideas. Además elimina las barreras entre nosotros y la naturaleza al mismo tiempo que ahorra energía y reduce nuestra huella de carbono.

Outdoor office 2

Evidentemente hay lugares en los que, por el clima, es dificil trabajar al aire libre en algunas épocas del año. Pero puede ser una magnífica solución en climas templados, e incluso eliminar muchos de los costes añadidos que suponen tener que depender de una oficina tradicional.

¿Creeis que en vuestro negocio sería factible un lugar de trabajo como este?

Sitio Oficial | The Outdoor Office: Jonathan Olivares Design Research

Vía | Inhabitat

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

2 respuestas a “La oficina del futuro: trabajar al aire libre”