Kekova es una pequeña isla de la costa de Turquía, frente a la región anatolia de Kaleköy. Apenas tiene un puñado de kilómetros cuadrados y la mayor parte del año está deshabitada, salvo por algunos ancianos.
Pero eso no quiere decir que esté vacía. De hecho, cada vez se puede ver más gente hollando su suelo, ya que se ha convertido en un rincón de moda para quienes visitan el país formando el Parque Nacional homónimo.
Y la culpa de todo la tuvo un terremoto que azotó ese pedazo de tierra dos siglos antes de Cristo, destruyendo la ciudad que allí se alzaba, Simena, y sumergiéndola bajo el mar.
Lo bueno es que las aguas son tan cristalinas que permiten ver los restos nadando con unas simples gafas: calles, edificios, el puerto… Las típicas goletas de madera que organizan excursiones suelen echar el ancla por allí para facilitar a sus clientes la visión, aunque el monumento más atractivo para las cámaras es el sarcófago licio de piedra que parece flotar como un barco invertido en la superficie.
Al oeste hay una cala con una playa-no muy cómoda porque se de guijarros en vez de arena- donde suelen atracar yates y embarcaciones. Allí había antes una basílica.
También abundan las cuevas naturales y, como suele ser habitual en el Mediterráneo, una de ellas recibe el nombre de Gruta Azul por el fuerte tono del agua; es doblemente interesante porque se puede entrar en su interior navegando.
En el centro, dominando el entorno, la mole del castillo levantado por los cruzados bizantinos -luego tomado por los otomanos- de Kaleügaçiz: las distancias engañan y puede llevar una hora llegar hasta él por un sendero serpenteante, entre laderas salpicadas de innumerables y peculiares sarcófagos licios y una necrópolis grecorromana.
Por último, en Kaleköy se puede descansar un poco y recuperar el aliento: hay cuatro casas y un par de bares.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.