Exposición sobre Piranesi en el Caixafórum de Madrid

Exposición sobre Piranesi Caixafórum Madrid

No me negarán que uno de los artistas más singulares del siglo XVIII fue Giovanni Battista Piranesi. Su apellido basta para evocar sótanos, criptas, calabozos y escalinatas románticas, tenebrosas, irreales, casi imposibles, salidas de su portentosa imaginación pero también de su preparación teórica.

Porque, nacido en Treviso en 1720, estudió Arquitectura empapándose de las obras de Vitrubio, Palladio y otros clásicos. Sin embargo nunca llegó a ejercer la profesión y, que se sepa, sólo un diseño suyo llegó a construirse (Santa María del Priorato, donde está enterrado), ya que su popularidad le llegó como artista de otro género: el grabado.

Como todo buen arquitecto de entonces, Piranesi era un magnífico dibujante que, durante un viaje a Roma, se aficionó a plasmar en papel las ruinas del antiguo imperio que iban saliendo a la luz en lo que eran los primeros e incipientes pasos de la arqueología. Tras estudiar con Vassi la técnica del aguafuerte empezó a publicar libros de grabados de edificios obteniendo tal éxito entre los primigenios turistas que pudo abrir un taller en la Ciudad eterna.

Sin embargo, hoy en día es más conocido por otro tipo de obras, las agrupadas bajo el nombre de Carceri d’invenzione y que representan calabozos subterráneos de caprichosas formas arquitectónicas. son tan insólitos que prefiguraron el romanticismo que dominó el primer cuarto del siglo XIX y se podrían ver en ellos algo de surrealismo. La influencia en el cine , especialmente el de terror, también es patente: algunos decorados del Drácula de Tod Browing se adivinan perfectamente; y Terry Gilliam aprovechó algunos grabados para escenas de Los héroes del tiempo.

Quien desee disfrutar con esas fantásticas visiones pero también con los dibujos de la serie Antichitá romanae (monumentos y ruinas romanas como el Panteón de Agripa, el Capitolio, el coliseo, la Pirámide de Cayo Cestio, etc), ahora tiene la ocasión gracias a la exposición que organiza Caixa Fórum de Madrid hasta el 9 de septiembre. Se titula Las artes de Piranesi y es gratuita.