Imagen: BriYYZ en Wikimedia Commons

Los biocombustibles ya son una realidad en el sector de la aviación civil y cada vez son más las noticias de líneas aéreas que se suman a su uso cotidiano. La última es Air Canadá, que la semana pasada protagonizó un curioso viaje de Montreal a Río de Janeiro en el que utilizó un carburante de este tipo. Eso, ya digo, no es una novedad. Pero sí lo es de qué estaba hecho: aceite de cocina reciclado.

Se trata de una mezcla que fabrica la empresa SkyNRG y que combina el aceite con otros componentes al 50%. El resultado es un biocombustible con prestaciones excepcionalmente útiles si lo que se busca es reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y, de paso, ahorrar, que no viene mal teniendo en cuenta la difícil situación económica por la que pasan las compañías.

Según los cálculos, el vuelo ACA 991 operado por Air Canadá, que viajó de la ciudad canadiense a la brasileña vía Toronto y Ciudad de México utilizando para ello un Airbus A319, expulsó un 40% menos de CO2, por lo que ya se considera el más limpio de la historia de la aerolínea. Máxime si se tiene en cuenta que reforzó el esfuerzo ecológico eligiendo una ruta bastante directa, aterrizando por el sistema de descenso continuo y utilizando un solo motor durante el trayecto.

No fue casualidad que a bordo viajara el secretario general de la OACI, Raymond Benjamin, con destino a la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20. Le acompañó Fabrice Bregier, consejero delegado de Airbus ya que la constructora aeronáutica colaboraba con Air Canadá en el proyecto.

Así que ya saben, es posible que el aceite que usan en los huevos fritos con patatas de la cena acabe sirviendo para impulsar el avión que les lleva de vacaciones. Menos mal que no se extendió la costumbre de cocinar con mantequilla.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “Biocombustibles: volar con aceite de cocina reciclado”