Quienes se quejan del tráfico por estos lares deberían ver lo que es Tokio en hora punta. Por eso el uso de la bicicleta está muy extendido en la capital japonesa. Hasta límites inimaginables, como que sean habituales los GPS de rutas y sendas exclusivas, aunque en la vida real no estén marcadas como tales.

Desde 2010 la agencia Frontage ha estado trabajando en el diseño del llamado Tokyo Zoo Project para Sony y Dentsu, empresas que, a su vez, aportan un programa informático llamado NAV-U35. Con él se están trazando esos mapas, cuya característica principal es que los itinerarios tienen formas de animales, de manera que si se pudieran ver desde una perspectiva aérea descubriríamos en el plano urbano de la ciudad la silueta de un león, una jirafa, un panda y otras especies.

Los perfiles y relleno de estos simpáticos bichejos forman una red de callejuelas y atajos para desplazarse de un lugar a otro y conocer rutas inéditas. De momento están previstos 15 itinerarios (además de los citados hay un koala, un lobo, un flamenco, un gorila, una foca, una ballena, un oso polar, una tortuga, una gallina…) con un total de 607,67 kilómetros, pero la idea es que cada uno pueda aportar su propia propuesta a través de Twitter. Entonces un equipo de cartógrafos lo plasmará mediante el mencionado programa de Sony.

La original creativa se ha ganado la candidatura a la Mejor función de diseño visual en la 16º edición de los premios Webby que presenta cada año la International Academy of Digital Arts and Sciences

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.