Leo hoy un interesante post de CleanTechnica titulado Precious Metals from Nautilus Minerals: a New Frontier, en el cual reflexionan acerca de la actividad minera, una actividad que al igual que la agricultura es esencial para nuestra existencia. Pero lo más interesante es el dato, que muchas veces se nos escapa, de que cuando hablamos de minerales o metales preciosos, esto es, que existen en cantidades muy limitadas, nos estamos refiriendo sólo al 30 por ciento del planeta, aquella parte que se encuentra por encima del nivel del mar y por lo tanto es accesible mediante minería.
El 70 por ciento de la superficie del planeta está bajo las aguas. Y si tuviéramos la tecnología necesaria para explorar el subsuelo marino y extraer los minerales que necesitamos? Recientemente hemos oído hablar de una empresa que va a acometer la titánica tarea de desarrollar la minería en asteroides. Hasta que punto la minería en asteroides puede ser más rentable que desarrollar o adaptar la tecnología que necesitamos para explorar el subsuelo marino?
Al parecer la carrera por explotar la minería submarina ya ha empezado. La compañía Nautilus Mining estaría adaptando equipo y técnicas desarrolladas en la industria petrolera y de gas para acometer operaciones de minería a 1.600 metros de profunidad en Papua Nueva Guinea. Por supuesto las máquinas, que trabajarían a una presión enorme, serían controladas desde la superficie con un buque de apoyo, que ya se está construyendo y estará listo para 2013.
Se estima que en los depósitos volcánicos del fondo del océano se hallan las más importantes reservas de cobre, plomo, zinc, plata y oro del mundo. Así que el pastel es realmente suculento. Por eso algunos especialistas ya ven en la mineria submarina el nuevo ‘salvaje oeste’ que se avecina.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.