Leo hoy un interesante post de CleanTechnica titulado Precious Metals from Nautilus Minerals: a New Frontier, en el cual reflexionan acerca de la actividad minera, una actividad que al igual que la agricultura es esencial para nuestra existencia. Pero lo más interesante es el dato, que muchas veces se nos escapa, de que cuando hablamos de minerales o metales preciosos, esto es, que existen en cantidades muy limitadas, nos estamos refiriendo sólo al 30 por ciento del planeta, aquella parte que se encuentra por encima del nivel del mar y por lo tanto es accesible mediante minería.
El 70 por ciento de la superficie del planeta está bajo las aguas. Y si tuviéramos la tecnología necesaria para explorar el subsuelo marino y extraer los minerales que necesitamos? Recientemente hemos oído hablar de una empresa que va a acometer la titánica tarea de desarrollar la minería en asteroides. Hasta que punto la minería en asteroides puede ser más rentable que desarrollar o adaptar la tecnología que necesitamos para explorar el subsuelo marino?
Al parecer la carrera por explotar la minería submarina ya ha empezado. La compañía Nautilus Mining estaría adaptando equipo y técnicas desarrolladas en la industria petrolera y de gas para acometer operaciones de minería a 1.600 metros de profunidad en Papua Nueva Guinea. Por supuesto las máquinas, que trabajarían a una presión enorme, serían controladas desde la superficie con un buque de apoyo, que ya se está construyendo y estará listo para 2013.
Se estima que en los depósitos volcánicos del fondo del océano se hallan las más importantes reservas de cobre, plomo, zinc, plata y oro del mundo. Así que el pastel es realmente suculento. Por eso algunos especialistas ya ven en la mineria submarina el nuevo ‘salvaje oeste’ que se avecina.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En el sur de Egipto, cerca del río Nilo, un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado un secreto milenario: cómo las creencias de las comunidades rurales ayudaron a construir la…
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Houston ha desenterrado en las ruinas de Caracol, la antigua metrópolis maya ubicada en Belice, la tumba de Te K’ab Chaak, el…
Bajo la supervisión del Landesamt für Denkmalpflege und Archäologie (LDA) de Sajonia-Anhalt, y en estrecha coordinación con el operador de la red de transmisión eléctrica 50Hertz, se están llevando a…
En las ruinas de Tell es-Sâfi, la antigua ciudad cananea de Gat ubicada en lo que hoy es Israel, los arqueólogos han descubierto algo sorprendente: cuatro esqueletos completos de burras…
Cerca de Asuán el Nilo serpentea entre formaciones rocosas milenarias en las que un equipo de investigadores ha descubierto un excepcional panel de arte rupestre que podría representar a un…
La imagen de Calígula como un déspota demente, obsesionado con el poder y la violencia ha quedado grabada en la historia gracias a los relatos de sus contemporáneos. Ahora un…
La campaña de excavación de 2025 en el famoso pecio de Anticitera, que se desarrolló entre el 23 de mayo y el 20 de junio, ha proporcionado nuevos e interesantes…
En 2021 durante unas excavaciones en el yacimiento de Amiens-Renancourt en el norte de Francia, un grupo de arqueólogos descubrió algo extraordinario, la cabeza tallada de una mujer con un…
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en…
Un equipo de astrónomos ha presentado una teoría que sugiere que la Tierra y toda nuestra galaxia la Vía Láctea pueden estar situadas dentro de un enorme vacío cósmico, una…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.