La inventiva de los ingenieros para solucionar problemas y ahorrar costes no tiene límites. La verdad que muchas veces este tipo de proyectos pueden parecer autenticas locuras pero otras nos permiten disfrutar de increíbles piezas arquitectónicas.
En este caso os quiero presentar el Magdeburg Water Bridge, el acueducto navegable más largo del mundo, se encuentra en Alemania y une el canal Elba-Havel al Canal Central, y permite a los barcos cruzar sobre el río Elba.
Esta idea de conectar los dos canales que se encuentran en lados opuestos del río Elba se remonta a los años 30 pero debido a la 2ª Guerra Mundial y la posterior división de Alemania, la obra quedó suspendida hasta el año 1997.
Gracias a la construcción del acueducto los barcos han evitado tener que dar un rodeo de 12 kilómetros. El cual consistía en descender desde el Canal Central por el puente marítimo de Rothensee al río Elba. Navegar aguas abajo en el río hasta el bloqueo de Niegripp y subir hasta el Canal de Elba-Havel. El problema era que el río Elba presentaba a menudo bajos niveles de agua, por lo que impedía que barcos con cargas muy grandes realizaran este trayecto.
El Magdeburg Water Bridge tardó seis años en construirse y costó 500 millones de euros. La estructura está construida con cerca de 68.000 metros cúbicos de hormigón, 24.000 toneladas métricas de acero y mide 918 m (690 m sobre la tierra y 228 m sobre el agua).
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo de arqueólogos realizó un singular hallazgo en la antigua Khirbat Ibreika, al sur de Israel: cuatro discos de bronce con cabezas de león en relieve, acompañados de anillos…
Desde su estreno en 1977, Star Wars ha cautivado a generaciones con su mezcla de aventura, filosofía y tecnología futurista. Pero, ¿cuánto de lo que vemos en la pantalla podría…
En un descubrimiento que desafía las técnicas convencionales de observación astronómica, un equipo de investigadores liderado por la Universidad Rutgers-New Brunswick ha identificado una colosal nube molecular de hidrógeno, una…
En sus diálogos Platón menciona una figura enigmática que destaca tanto por su sabiduría como por su género: una mujer llamada Diotima de Mantinea. Se trataba de una sacerdotisa que…
Un equipo internacional de científicos de China, Reino Unido y Estados Unidos ha logrado descifrar los procesos internos del volcán Uturuncu en Bolivia, conocido como el volcán zombi por mostrar…
En la década de 1960 el arqueólogo Yigael Yadin descubrió en la Cueva de las Cartas, en el desierto de Judea, un tesoro de objetos pertenecientes a refugiados judíos que…
En el estado alemán de Sajonia-Anhalt, en el frondoso bosque de Haldensleben, se encuentra la mayor concentración de tumbas megalíticas de Europa Central. Entre ellas, el Sepulcro megalítico de Küsterberg,…
La piedra filosofal no es sólo el objeto de deseo de Voldemort, ansiado para recuperar sus plenos poderes en la primera novela de Harry Potter. Hubo un tiempo en el…
Un equipo internacional de científicos ha desvelado nuevos hallazgos sobre la enigmática Tumba I, conocida como la Tumba de Perséfone, ubicada en el Gran Túmulo de Vergina, Grecia. Este monumento,…
En las vitrinas del Museo Egipcio de Berlín se guarda un frágil trozo de papiro que no habla de amores turbulentos ni de batallas épicas, sino de algo más mundano…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.