Un equipo de investigadores de la Penn State University liderados por el profesor Blair Hedges ha descubierto en varias islas del Caribe 24 nuevas especies de reptiles. La mala noticia es que todas están en peligro de extinción, por lo que su descubrimiento no ha podido llegar en mejor momento. Pertenecen a la familia de los Scincidae, que comprende varias especies de lagarto y se distribuyen por todo el mundo. Su precaria situación es debida al parecer a la mangosta, un predador introducido por los granjeros, procedente de la India, para combatir a las ratas en 1872.
Cada año se descubren unas 130 nuevas especies de reptiles, pero es la primera vez desde hace casi 200 años que se descubren más de 20 al mismo tiempo, lo que da una idea de la importancia del hallazgo.
Las especies descubiertas tienen un tamaño superior a otras halladas en años anteriores, y como pueden ver por las fotografías, presentan vivos colores acorde con su habitat. Llegaron al Caribe hace unos 18 millones de años procedentes de África, flotando sobre esteras de vegetación a la deriva en el Océano.
Curiosamente se diferencian de otros reptiles en que producen una placenta parecida a la humana, que provee de nutrientes a las crías en gestación.
El que estas especies no se hayan descubierto hasta ahora en una zona como el Caribe, tan frecuentada por turistas y estudiada por los científicos, se explica por el hecho de que casi han desaparecido y por tanto resulta dificil encontrarselas.