El proyecto Wind Challenger, presentado recientemente en Japón, pretende ahorrar el consumo de combustible en los barcos mercantes con una solución ingeniosa: usando velas.
Desarrollado por la Universidad de Tokio, el proyecto propone dotar a los grandes barcos mercantes de velas de 20 metros de ancho y 50 metros de altura, para aprovechar al máximo la fuerza del viento. En las pruebas y simulaciones realizadas hasta el momento los resultados indican que de ese modo se podría ahorrar hasta el 30 por ciento de combustible al año, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente.
La tecnología actual permite crear esas velas de 50 metros de altura, e incluso controlarlas automáticamente y de manera individual, con lo que el ángulo de cada una podría ser ajustado para obtener el máximo de fuerza propulsora. Como las antiguas velas que usaban los barcos hasta la llegada de la navegación a motor, estas también se pueden plegar y recoger cuando no sean necesarias o cuando las condiciones metereológicas no aconsejen su uso.
El material para fabricar las velas sería aluminio y fibra de plástico, lo que les daría rigidez, muy similar a las alas de un avión. Su uso tendría una consecuencia directa en las rutas de los barcos, ya que en lugar de elegir la ruta más rápida se podría elegir aquella en que hay más corrientes de viento, con el fin de ahorrar combustible.
El coste de las velas, que costarían unos 2 millones y medio de dólares cada una, podría ser recuperado en unos 5 a 10 años, lo que no parece mucho para la vida media de un barco mercante.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En la década de 1960 el arqueólogo Yigael Yadin descubrió en la Cueva de las Cartas, en el desierto de Judea, un tesoro de objetos pertenecientes a refugiados judíos que…
En el estado alemán de Sajonia-Anhalt, en el frondoso bosque de Haldensleben, se encuentra la mayor concentración de tumbas megalíticas de Europa Central. Entre ellas, el Sepulcro megalítico de Küsterberg,…
La piedra filosofal no es sólo el objeto de deseo de Voldemort, ansiado para recuperar sus plenos poderes en la primera novela de Harry Potter. Hubo un tiempo en el…
Un equipo internacional de científicos ha desvelado nuevos hallazgos sobre la enigmática Tumba I, conocida como la Tumba de Perséfone, ubicada en el Gran Túmulo de Vergina, Grecia. Este monumento,…
En las vitrinas del Museo Egipcio de Berlín se guarda un frágil trozo de papiro que no habla de amores turbulentos ni de batallas épicas, sino de algo más mundano…
A la hora de elegir un lugar en el mundo para vivir, desarrollarse como profesional y trabajar, hasta no hace muchos años la mayoría de las personas debían conformarse con…
Un equipo de arqueólogos descubrió el entierro de una mujer de alto rango social en el sitio arqueológico Áspero, antigua ciudad pesquera de la civilización Caral (3000-1800 a. C.), ubicada…
Un sucinto rastreo por Google basta para sembrar la duda. Teclea uno «las mejores películas de horror de 2024» y surgen decenas de resultados, pero con una sutil diferencia: la…
Un equipo internacional de científicos ha encontrado en la cueva de Mezmaiskaya, en el Cáucaso Norte (Rusia), una punta de lanza hecha de hueso que data de hace entre 80.000…
Un magnetar rebelde, bautizado como SGR 0501+4516, está cruzando nuestra galaxia sin un rastro claro de su nacimiento, según un estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics. Este objeto,…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.