Aunque acaba de terminar -estuvo medio año-, supongo que en breve se expondrá en otro sitio, así que merece la pena echar un vistazo a la curiosa instalación artística montada por el estudio de arte de Tomás Saraceno, de Frankfurt, en el Hamburger Bahnhof, el Museo de Arte Contemporáneo de Berlín.
Se titulaba Cloud cities y pretendía dar una visión de la arquitectura desde una perspectiva ecológica, así como ilustrar los diferentes caminos con que se abre paso la vida. Para ello, Saraceno recurrió a uno de sus motivos favoritos, las burbujas, suspendiendo varias de enorme tamaño de una trama de cables que asemejaba una colosal telaraña. Con ello, decía, recordaba que la propia Tierra flota en la galaxia.
Las burbujas gigantes están hechas de plástico transparente, de manera que no sólo se pueda ver su interior, donde se han colocado algunas plantas y luces, sino a través de ellas. ¿Con qué fin? Pues porque están concebidas para que desde el suelo se pueda contemplar a los visitantes que decidan, si lo desean, meterse dentro o rodar sobre la parte superior de su superficie.
El acceso se facilita con escaleras -sólo hay que descalzarse para no rasgar el material- y se supone que abre paso a una experiencia relajante que retrotrae mentalmente a cuando estábamos en el útero materno.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El rover Perseverance de la NASA continúa su travesía científica por la superficie de Marte, adentrándose en la región inferior de ‘Witch Hazel Hill’, ubicada en el borde del cráter…
Ahorrar energía no es una moda moderna. Es una necesidad que nos ha acompañado desde que el ser humano aprendió a encender fuego. A lo largo de la historia, hemos…
En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a…
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.