Hace aproximadamente un par de años ya hablamos aquí de la exposición Human bodies organizada en Bilbao y desde entonces hubo otras, la última en la Casa de Campo madrileña. Y es que de un tiempo a esta parte se han hecho habituales los eventos en los que se muestra el interior del cuerpo humano recurriendo a esa revolucionaria técnica de conservación llamada plastinación, inventada por Gunther von Hagens.
Mitad médico, mitad artista, este científico alemán la aplicó inicialmente para crear arte, hasta que descubrió sus enormes posibilidades didácticas. Desde entonces se han organizado montones de muestras en las que el público puede contemplar con asombro el aspecto de la musculatura, la red de capilares de algún órgano, un cerebro seccionado en finas láminas y otros aparatos de nuestro organismo.
Curiosamente, von Hagens siguió el camino inverso al que suele utilizar la ciencia y practicó primero con humanos, con cuerpos de reos ejecutados en China. Ahora cambia de dirección y le toca el turno de enseñar las entrañas al mundo animal, tal como dice expresivamente el título del evento que se puede visitar en el Museo de Historia Natural de Londres hasta el 16 de septiembre: Animals inside out.
Un camello seccionado en 3 partes longitudinales para mostrar ese fabuloso estómago donde puede almacenar hasta 100 litros de agua para sobrevivir 2 semanas sin beber. El sistema digestivo de una vaca desde la boca capaz de segregar 150 litros de saliva al día a los múltiples compartimentos internos. La potente musculatura del cuello de una jirafa y la aún más impresionante de un gorila espalda plateada en actitud de defender, erguido, su territorio. Son algunas de las cosas que dejarán boquiabierto al visitante.
Pero es obligatorio hacer dos menciones especiales, muy diferentes entre sí pero igual de espectaculares: la elefanta Samba, en la que se invirtieron tres años de trabajo y que es la estrella del evento; y un tiburón cuya elegante silueta está perfilada únicamente por su roja y densa red de vasos sanguíneos.
Por 9 libras (6 para niños) este deslumbrante museo ofrece al público lo que los propios organizadores describen como «un safari anatómico», una visión del organismo interior de la fauna a través de ese peculiar tratamiento que sustituye los líquidos del cuerpo por polímeros, acetona y resinas.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.