Hace unos días, Nueva Gales del Sur (Australia) sufrió importantes inundaciones debido al desbordamiento del río. Hasta ahí nada extraordinario; dramático pero normal. Lo que se convirtió en noticia fueron las imágenes, facilitadas por la agencia Reuters, de la ciudad de Wagga Wagga invadida no sólo por las aguas sino por enormes e inacabables telarañas.
Esta localidad australiana también fue afectada por la crecida fluvial, lo que obligó a abandonar sus casas a más de 8.000 personas hasta el pasado miércoles, en que todo volvió a la normalidad. Pero lo realmente sorprendente fue que miles de arañas se vieran en peligro y buscaran refugio en una zona alta de Wagga Wagga que no quedó totalmente sumergida. Y, por si acaso, recurrieron a un insólito medio con el que tratar de garantizar su salvación: tejer y tejer hasta crear una especie de manto sobre el que sobrevivir.
Entre la gente común es poco conocida, evidentemente, pero los zoólogos ya sabían de esta costumbre, tal como explicó el director de colecciones de Entomología del Museo Australiano, Graham Milledge: «A menudo lo hacen como una forma de dispersarse y entrar en un nuevo área. En un caso como éste, simplemente tratan de escapar de las inundaciones».
Prados, vallas, plantas, árboles… Todo el paisaje quedó tapizado con la inmensa y pegajosa capa blanca que se ve en la foto y que muchos considerarán algo repugnante pero que sólo es, al fin y al cabo, un gigantesco salvavidas arácnido. Y la técnica incluso tiene un nombre: ballooning. Sus autoras: las arañas lobo, cuya población precisamente se incrementa en la época de las lluvias.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo internacional de investigadores ha publicado un estudio intentando esclarecer la forma, el aspecto y las características de un curioso artefacto de época grecorromana, la llamada Cuchara de Diocles,…
En la costa sureste de Sicilia cerca de la localidad de Santa Maria del Focallo en el territorio de Ispica (Ragusa), un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de…
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44,…
Desde hace milenios el ser humano ha buscado formas de alterar su estado de conciencia a través de sustancias intoxicantes, y el alcohol ha sido sin duda una de las…
Un equipo de arqueólogos ha logrado reconstruir la historia de una vivienda de hace más de 2.500 años en el yacimiento de Cerro de San Vicente (Salamanca), revelando detalles sobre…
En el yacimiento del Roc de les Orenetes, una cavidad sepulcral situada en los Pirineos de Girona, un fragmento de costilla humana con una punta de flecha de sílex aún…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto las primeras huellas de neandertales en la costa suroeste de Portugal, en los yacimientos de Monte Clérigo y Praia do Telheiro. Las pisadas…
La antigua ciudad de Helike capital de la región de Acaya, en la costa del Golfo de Corinto en Grecia, fue sacudida una y otra vez por terremotos a lo…
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado adentrarse en los primeros mil millones de años del cosmos gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), revelando detalles sin precedentes sobre cómo…
«Halidon Hill 19 de julio de 1333». Ésta es la lacónica inscripción de un pequeño y sencillo monolito de piedra que hay en lo alto de la colina homónima, cerca…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.