Mañana, sábado 31 de marzo, hay una nueva cita para luchar por el bien común. Un año más, se celebra una nueva edición de La Hora del Planeta, otra llamada -la mayor- que se hace a una acción global para que cada uno aporte su esfuerzo y su gesto en la lucha contra el cambio climático y la contaminación lumínica.
La idea es que durante una hora, de 20.30 a 21:30 todos apaguemos la luz. Y cuando se dice todos no es una mera referencia a España sino que se trata de una convocatoria de ámbito mundial que espera convencer a millones de personas de todo el mundo. Una acción simbólica, la de prescindir de aparatos eléctricos durante 60 minutos, para demostrar que nos interesa el medio ambiente y hacérselo ver a los que mandan.
La Hora del Planeta surgió en Sidney el 31 de marzo de 2007, cuando la sección australiana de WWF (World Wide Fund for Nature), en colaboración con el periódico local The Sidney Morning Herald, logró que 2 millones de ciudadanos apagaran las luces de sus casas durante una hora para protestar contra este problema que algunos aún siguen negando por motivos más ideológicos que otra cosa. Se calcula que pudo ahorrarse hasta un 10% de energía en sólo ese tiempo.
La idea echó raíces y el año pasado se consiguió que 4.500 ciudades de 135 países quedaran a oscuras, al menos en parte, sumándose monumentos y edificios emblemáticos como La Esfinge de Giza, la Torre Eiffel parisina o la Ciudad Prohibida de Pekín.
Junto a ellos, millones de particulares concienciados, organizaciones ecologistas y de otros tipos, empresas y personajes famosos, entre los que cabe destacar al nobel de la Paz Desmond Tutu, el cineasta Pedro Almodóvar o el personaje infantil Pocoyó, que este año será el embajador mundial de esta causa ante los niños.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En la isla de Creta, famosa por sus palacios minoicos y leyendas como el laberinto del Minotauro, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto algo aún más intrigante: cómo los…
Un estudio dirigido por el profesor Amos Frumkin de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja nueva luz sobre uno de los puntos de inflexión más importantes de la humanidad: la…
El rover Perseverance de la NASA continúa su travesía científica por la superficie de Marte, adentrándose en la región inferior de ‘Witch Hazel Hill’, ubicada en el borde del cráter…
Ahorrar energía no es una moda moderna. Es una necesidad que nos ha acompañado desde que el ser humano aprendió a encender fuego. A lo largo de la historia, hemos…
En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a…
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.