Hildegard Herrmann-Schneider, del Institut für Tiroler Musikforschung Innsbruck, hizo un asombroso descubrimiento mientras revisaba las pertenencias de un músico recientemente fallecido en Austria. En las páginas 12 a 14 de un libro de partituras con la fecha 1780 en su portada, encontró un movimiento de una sonata que no pudo identificar. Pero escrito a mano en la parte superior ponía ‘Del Signore Giovanne Wolfgango Mozart’.

Revisando el resto del libro pudo reconocer varias partituras debidas a Leopold Mozart, el padre del famoso músico. Así que Hermann-Schneider sospecha que la atribuida a su hijo es posible que sea auténtica también.

A ello contribuye que el copista que firma el libro, Johannes Reiserer, fue miembro del coro de la catedral de Salzburgo entre 1778 y 1780, y eso lo sitúa muy próximo a Leopold Mozart. Lo más seguro es que Reiserer usara el cuaderno para copiar composiciones destinadas a la educación.

Los investigadores que han revisado la nueva pieza, ahora conocida como Allegro Molto en Do Mayor, la datan alrededor del año 1767, cuando Mozart tenía 11 años.

Mozart frequently selected a C-major key, and the Allegro molto has a sonata form with a length of 84 measures. Its ambitus is tailored to the clavichord. The Allegro molto could be a first major attempt by Wolfgang Amadé to assert himself in the area of the sonata form. This is suggested by the relatively high level of compositional technique….Throughout the Allegro molto, thematic formation, compositional setting and harmony have a number of components that are found repeated in other Mozart piano works. Hardly a compositional detail points to a contradiction with the general characteristics of Mozart’s comsummate musical composition. According to current scholarly knowledge, it must therefore be regarded as an authentic sonata movement by Wolfgang Amadeus Mozart. (Institut für Tiroler Musikforschung Innsbruck)

El encargado de interpretar la obra por vez primera, el pasado viernes, fue Florian Birsak en el museo Mozart de la Fundación Mozarteum de Salzburgo. Pueden verlo en el video adjunto.

(Vía OpenCulture)

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.