Según apunta en una breve nota el Egypt Independent hace unos días, parece que la misión arqueológica francesa encabezada por Christopher Tiers, que actualmente se encuentra restaurando el templo de Amon Ra en Luxor, habría descubierto una inscripción en la que se menciona a Nekht In Ra, faraón hasta ahora desconocido perteneciente a la XVII dinastía(1585-1550 a.C.). El diario menciona como fuente al ministro de antigüedades Mohamed Ibrahim Ali.
La XVII dinastía es una de las que menos noticias tenemos, ya que por la época en que vivieron sus gobernantes Egipto se hallaba controlado por invasores, los Hicsos. Estos hicsos parece ser que eran beduinos a los que se llamaba heka-jasut, es decir, ‘jefes de los países extranjeros‘, y a los que Manetón tradujo al griego como hicsos (reyes pastores). No se sabe con exactitud pero las hipótesis afirman que podrían proceder del sur del Cáucaso, mandados por nobles indoeuropeos, a los que se unieron por el camino tribus semitas.
Para el año 1630 a.C. habían conquistado el Delta y todo el norte de Egipto. Mientras tanto, en el Delta occidental se establecía la XIV dinastía, mientras en Tebas se inauguraba la XVII. Ambas eran tributarias de los hicsos, cuyos reyes terminaron por egipcianizarse y formar las dinastías XV y XVI.
Hasta ahora se conocía el nombre de 15 gobernantes de la dinastía XVII, a los que tenemos que sumar ya a Nekht In Ra. Falta ver si consiguen situarlo cronologicamente con exactitud.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.