Saltando de enlace en enlace, como muchas otras veces, he acabado dando en YouTube con este curioso vídeo. El cada vez más avanzado mundo de las prótesis nos ha permitido llegar a ver a un atleta, el sudafricano Pistorius, que no sólo corre los cien metros lisos careciendo de piernas sino que reclama el derecho a hacerlo en las mismas competiciones normales, midiéndose a los deportistas «sanos».
Pero a veces no hace falta recurrir a la alta tecnología ni a la fibra de carbono ni a diseños complejos. Algo tan simple como una rueda giratoria, como las de las mesas de televisión o los carritos de bebidas, por ejemplo, puede convertirse en un eficaz sistema que garantice una vida en condiciones para un ser vivo.
Es el caso de los animales. Concretamente, el del vídeo: una tortuga llamada Gamera a la que una herida infectada obligó a amputar su pata delantera izquierda. Como los quelonios no son precisamente ágiles, le hubiera resultado muy difícil -por no decir imposible- moverse sólo con las tres restantes. Ahí entra lo que el doctor Nickol Finch, autor de la operación, define como «ser creativo».
Aprovechando las ventajas que proporciona el duro caparazón, a Gamera se le colocó una ruedecilla en el lugar del muñón y ahora puede hacer una vida razonablemente normal. Y larga, puesto que cuando le pusieron su prótesis sólo tenía doce años. Por cierto, por la cantidad de vídeos que hay sobre tortugas tullidas con ruedas hay que deducir que se trata de un sistema habitual en estos casos.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.