Proyecto para convertir los desiertos en plantas de energías renovables

Proyecto convertir desiertos plantas energías renovables

¿Qué lugares del planeta reciben mayor cantidad de luz del sol? Los desiertos, evidentemente, como se puede apreciar en las zonas en rojo del mapa superior. En sólo 6 horas acumulan más energía solar que la que puede producir el Hombre con sus inventos en todo un año. Así que parece lógico que se empiece a considerar estos desolados lugares como ideales para instalar plantas de energías renovables (solar y eólica) desde las que distribuir electricidad al resto del mundo.

Y no es mera teoría. Hay proyectos desarrollados y a punto de ponerse en marcha a corto plazo, algunos de ellos muy ambiciosos. Desde su fundación en el año 2009 DII (Desertec Industrial Iniciative), un consorcio industrial internacional apoyado por más de 55 empresas e instituciones con Desertec a la cabeza, trabaja en ese sentido: el desarrollo de un concepto de implantación a largo plazo (roll-out plan) hasta el año 2050, incluyendo recomendaciones de inversión y financiación.

Proyecto convertir desiertos plantas energías renovables

Hasta finales de 2012 deben establecerse las condiciones políticas,jurídicas, regulatorias, económicas y tecnológicas más importantes para la realización de la visión Desertec: convertir Oriente Medio, el sur de Europa y el norte de África, lo que se llama región Eumena, en sedes de colosales plantas de energías renovables desde las que se surtirá a buena parte de Europa, aparte de a sí mismos.

Según los cálculos, el sitio más inmediato sería en Marruecos, de donde saldrán 500 MW gracias a la red que se instalará en Ouarzazate. Pero es que la idea es integrar en el plan a una veintena de países más con gran potencial, como Argelia, Egipto, Libia o Túnez; éste último, por ejemplo, tiene planificada la construcción de la mayor planta de energía solar del mundo, con una producción estimada de 2.000 MW.