¿Cuánta energía puede llegar a consumir una ciudad? Y lo que es más importante: ¿en qué? La cuestión es más importante de lo que parece, especialmente si se tiene en mente organizar algún plan de ahorro. Por eso la imagen que ilustra este post resulta tan importante. Ya se habrán dado cuenta de que es un plano de Nueva York. Para ser exactos, un plano del consumo de energía en la ciudad de los rascacielos.
Y de él se puede deducir que dos tercios de dicha energía total corresponden a la utilizada en los edificios, quedando el resto para fábricas, servicios públicos y transportes. Ahora es posible visualizar esto gracias a un proyecto que ha desarrollado la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia.
Un equipo de técnicos dirigido por el profesor Vijay Modi le ha dado forma, a partir de los datos facilitados por las empresas suministradoras de energía, tanto de electricidad como de fuel, realizando este plano interactivo. Cualquier usuario puede hacer un clic sobre el edificio que desee -están incluidos los cinco barrios neoyorquinos- y ver su nivel de consumo y, lo que es más significativo, en qué se utiliza dicho consumo: luz, calefacción, aire acondicionado, etc.
Se representa en kilowatios hora por metro cuadrado. Es fácil apreciar que Manhattan tiene los niveles más altos. El caso es que se espera que esto ayude a desarrollar una planificación urbana más racional, a ajustar el nivel necesario de energía consumida y a comparar el gasto de unas ciudades con otras, cuando empiecen a elaborarse planos de todas.