Heliosfera

Tranquilos, de momento no se han encontrado extraterrestres ni ninguna forma de vida en el Universo. Lo que la NASA ha conseguido observar por vez primera son partículas procedentes de fuera de nuestro sistema solar. El descubrimiento, según cuenta National Geographic, puede dar a los científicos una idea de lo que existe en el medio interestelar, la matería entre las estrellas, pero también ofrece pistas sobre la anatomía de nuestro vecindario galáctico.

La observación se produjo desde el Interstellar Boundary Explorer (IBEX), que orbita la Tierra a unos 322.000 kilómetros de distancia, y que consiguió captar partículas de hidrógeno, oxígeno y neón procedentes del espacio interestelar, de otras partes de la Galaxia.

Lanzada en octubre de 2008, la sonda IBEX ha estado cartografiando los límites del sistema solar, la heliosfera. El borde de ésta se encuentra a una distancia de la Tierra que es varios cientos de veces la que nos separa del Sol, y es la heliosfera la que nos protege de la radiación cósmica. Esto es porque el campo magnético de la heliosfera desvía las partículas, restos de supernovas dispersadas por el espacio, que fluyen hacia nosotros a una velocidad de unos 80.000 kilómetros por hora.

Otro de los descubrimientos realizados por el IBEX es que el viento interestelar se mueve a unos 11.000 kilómetros por hora, algo más lento de lo registrado anteriormente.

Y ha ayudado a determinar con mayor precisión nuestra ubicación en la galaxia. Parece que nuestro sistema solar se situa en el borde de una de las nubes interestelares de baja densidad que se mueven por esta región de la galaxia. Incluso parece posible que nuestro sistema pueda salir de la nube en los próximos milenios.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.