Tranquilos, de momento no se han encontrado extraterrestres ni ninguna forma de vida en el Universo. Lo que la NASA ha conseguido observar por vez primera son partículas procedentes de fuera de nuestro sistema solar. El descubrimiento, según cuenta National Geographic, puede dar a los científicos una idea de lo que existe en el medio interestelar, la matería entre las estrellas, pero también ofrece pistas sobre la anatomía de nuestro vecindario galáctico.
La observación se produjo desde el Interstellar Boundary Explorer (IBEX), que orbita la Tierra a unos 322.000 kilómetros de distancia, y que consiguió captar partículas de hidrógeno, oxígeno y neón procedentes del espacio interestelar, de otras partes de la Galaxia.
Lanzada en octubre de 2008, la sonda IBEX ha estado cartografiando los límites del sistema solar, la heliosfera. El borde de ésta se encuentra a una distancia de la Tierra que es varios cientos de veces la que nos separa del Sol, y es la heliosfera la que nos protege de la radiación cósmica. Esto es porque el campo magnético de la heliosfera desvía las partículas, restos de supernovas dispersadas por el espacio, que fluyen hacia nosotros a una velocidad de unos 80.000 kilómetros por hora.
Otro de los descubrimientos realizados por el IBEX es que el viento interestelar se mueve a unos 11.000 kilómetros por hora, algo más lento de lo registrado anteriormente.
Y ha ayudado a determinar con mayor precisión nuestra ubicación en la galaxia. Parece que nuestro sistema solar se situa en el borde de una de las nubes interestelares de baja densidad que se mueven por esta región de la galaxia. Incluso parece posible que nuestro sistema pueda salir de la nube en los próximos milenios.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.