A pesar del nombre y la imagen de cabecera el Proyecto Venus no es un plan para colonizar ese planeta ni el título de una película de ciencia ficción. Bueno, puede que haya algo de esto último en opinión de los más críticos, pero en realidad se trata de una organización creada por Jacque Fresco y Roxanne Meadows en 1995 (aunque a partir de bocetos 20 años anteriores) que debe su nombre al lugar donde está su sede, Venus (Florida).
Allí se ha levantado un complejo con una decena de edificios, diseñados por el propio Fresco, que pretende ser una especie de versión actual de Utopía, aquella ciudad ideal que imaginó Tomás Moro en el siglo XV. El objetivo es aplicar un plan, factible en su opinión, quimérico en la de otros, de cambios que permitan mejorar la sociedad, basándola en criterios globales y sostenibles a través de una economía centrada en el aprovechamiento y distribución equitativa de los recursos naturales.
Esos cambios deberían ser en todas las estructuras establecidas y en todos los sistemas para avanzar hacia una civilización pacífica donde sobrarían el dinero, las guerras, la política, la religión, el delito… Dicho en palabras del propio Fresco: «La Tierra como una herencia común de todo el mundo».
El proyecto incluye una red de ciudades sostenibles, la máxima eficiencia energética, la creación de granjas colectivas, una adecuada administración de los recursos, el uso optimizado de la tecnología y otras iniciativas para hacer frente a los problemas de hoy (calentamiento global, hambre, pobreza, paro, etc) con soluciones de hoy. Pueden llamarle soñador, como cantaba John lennon.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.