Te va a cundir

En el repaso productivo del 2011 ya les he contado cuales son mis herramientas y servicios web preferidos del pasado año, así como mis aplicaciones favoritas para el iPad. Ahora le toca el turno a las aplicaciones mac, en un año en el que he probado y testado más aplicaciones que nunca buscando la herramienta perfecta. En algunos casos no ha sido posible, pero en otros espero que sí. He aquí mis aplicaciones mac favoritas de 2011:

1. 1Password. Esta es una de las aplicaciones de las que más satisfecho estoy, me ha ahorrado muchos quebraderos de cabeza a lo largo del año. Permite mantener a buen recaudo todas tus contraseñas de sitios web, así como aquellos datos o documentos que quieras mantener seguros. Se sincroniza con la aplicación iOS y, aunque la extensión para Safari, que es la que yo uso, es algo inestable, es una gran ayuda a la hora de navegar. La extensión de Chrome funciona algo mejor.

2. Acorn. Una aplicación parecida a Pixelmator, pero más fácil de usar aunque igual de potente.

3. Archiver. Es un gestor de archivos comprimidos. Soporta todos los formatos y tiene muchas opciones de configuración. Después de probar muchas aplicaciones Archiver ha sido la elegida por diseño y efectividad.

4 Byword y 5. IAWriter. Ambas son aplicaciones para escribir sin distracciones. Byword tiene más opciones, pero IAWriter tiene equivalente iOS y sincronización con Dropbox e iCloud. Ambas soportan Markdown. La elección está tan difícil que me he comprado las dos.

6. Espresso. Editor de código con muchísimas características interesantes. Si eres programador o te gusta trastear con los archivos del WordPress, es una buena opción, que viene con cliente FTP, previsualizaciones y actualización de archivos automática.

7. ForeverSave. Si no usas Lion (que guarda los documentos de Pages y Keynote automáticamente) o usas Microsoft Office en el mac, ForeverSave es el gran aliado, para cuando el Word se cierra de repente y lo pierdes todo. Puedes configurar ForeverSave para que haga copias al minuto de los documentos que estas utilizando, y definir el número máximo de copias que quieres guardar de cada uno.

8. Keyboard Maestro. Desde que descubrí Keyboard Maestro no he dejado de usarlo para crear atajos, funciones y ahorrar tiempo en mi workflow diario. Si no existiera esta aplicación habría que inventarla.

9. Money. Después de mucho buscar una aplicación de finanzas caseras me decidí por Money, por su gran diseño, facilidad de uso y potencia. Y porque la aplicación para iPhone mola.

10. Notational Velocity. La mejor aplicación para tomar notas rápidas. Se sincroniza con Dropbox y con Simplenote. Si además usas la misma carpeta de Dropbox que con otras aplicaciones iOS, como por ejemplo Elements, puedes crear un workflow interesante. Hay un fork por Brett Terpstra con muchas funciones añadidas: nvALT.

11. Omnifocus. Comencé a usarla el pasado año, y ya me es absolutamente imprescindible. Gestor de tareas, de proyectos, recordatorios, etc. La más potente de su clase.

12. Permute. La búsqueda del conversor de medios perfecto dio sus frutos con Permute. Interfaz minimalista y muchas opciones de conversión, tanto de video como de música. Hasta ahora nunca me ha fallado.

13. PopClip. Aunque en ocasiones resulte un poco latosa, se agradece por el tiempo que ahorra. Sirve para copiar y pegar igual que en los dispositivos iOS.

14. Raven. Un navegador diferente, muy enfocado en las redes sociales, ideal para tenerlas abiertas en una esquina de la pantalla.

15. Twitterrific. La nueva versión del cliente de Twitter para mac es la mejor app para tuitear desde el mac, con soporte para múltiples cuentas, RT antiguos y acortadores como CloudApp.

Menciones honorables

Chocolat. Un editor html con muy buena pinta, todavía en fase beta.

Clarify. Para crear documentos explicativos con texto e imágenes. Una maravilla, pero con un precio demasiado alto para lo que ofrece.

Reeder, NewsRack y Pulp. Tres lectores de feeds de estilos diferentes. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.