Por increíble que parezca, hasta el año 2000 Suecia y Finlandia estaban separadas del resto de la Unión Europea por tierra: sólo podían comunicarse mediante ferry o por vía aérea y resultaba imposible pasar de una zona a otra en coche o en tren.
En 1999 se finalizaron las obras de construcción del puente de Oresund, que había de unir la ciudad sueca de Malmö con Copenhague, la capital de Dinamarca, salvando el estrecho homónimo. Los respectivos príncipes, Federico y Victoria, asistieron a ese punto final en el centro justo de la faraónica obra y un año después, tras un curioso prólogo en forma de maratón deportiva, se abría al público con presencia de los reyes Carlos Gustavo y Margarita.
El puente tiene 7.845 metros de longitud y está compuesto por 49 tableros que, anecdóticamente, se fabricaron en Puerto Real (Cádiz). El vano atirantado del centro mide 490 metros (es el más grande del mundo en su estilo) y la altura máxima que alcanza es de 57 metros. Por la parte danesa se asienta en la isla Seland mientras que al tocar la provincia sueca de Escania adopta la forma de túnel.
Sin embargo, lo más impresionante es su capacidad, pues dispone de 6 carriles para automóviles y de 2 vías ferroviarias preparadas para Alta Velocidad. Ello permite cruzar en coche en 15 o 20 minutos, aunque la mayoría de los usuarios optan por los trenes lanzadera, que tardan algo menos de media hora pero resultan bastante más baratos que el peaje.
En cualquier caso, han provocado el cierre del ferry, si bien, a cambio, los ciudadanos disfrutan ahora de una gran área metropolitana dividida en dos partes, cada una en un país diferente pero a tiro de piedra.
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.