Si se contempla esta foto -u otra del mismo sitio- entrecerrando los ojos es posible captar la misma sensación que tuvieron los navegantes holandeses en el siglo XVIII, cuando descubrieron el paisaje desde sus barcos. Australia aún era un continente ignoto y pensaron que aquellas extrañas formaciones correspondían a los restos arquitectónicos de alguna antigua civilización. Pero sólo acertaron en lo de antigua.
Se trata del Pinnacle Dessert o Desierto de los Pináculos, una amplia extensión de arena que se prolonga a lo largo de 26 kilómetros de la costa de Australia Occidental y que está caracterizada por esas caprichosas formaciones rocosas de las que se pueden contar miles y llegan a alcanzar los 7 metros de altura, si bien la mayoría ronda los 3.
Se formaron hace miles de años, por la compactación de conchas de moluscos sobre la roca caliza, aflorando a través de las dunas que el viento mueve hacia el interior. Aunque siempre se supo de su existencia, los pináculos fueron redescubiertos para el turismo en los años sesenta, incorporándose al Parque Nacional Nambung. Es un lugar que hoy recibe un cuarto de millón de visitantes al año atraídos no sólo por las rocas sino también por la posibilidad de ver fauna salvaje entre ellas (no es difícil vislumbrar emúes, canguros o serpientes) y pescar.
Para un español hay un aspecto más de interés: a 29 kilómetros se halla la localidad de Cervantes, que fue una colonia de nuestro país. A Cervantes y el desierto de llega desde Perth -que está a 250 kilómetros al sur- a través de la Geraldton Highway.
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Ubicada en la costa occidental de Turquía, frente a Atenas, la ciudad de Teos fue en la antigüedad un centro neurálgico de la cultura, el arte y el comercio en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.