Si hay un sitio de Osaka que llama la atención al visitante es su imponente castillo. No sólo por cuestiones estéticas sino también porque viéndolo de lejos parece erguirse con cierto orgullo de veterano entre los rascacielos y edificios modernos que lo rodean. Una combinación, ésta de lo viejo y lo nuevo, muy típica del país.
En realidad, dicen, el castillo de Osaka es el sitio más visitado de todo Japón. Ocupa nada menos que un kilómetro cuadrado en medio de un parque con 4.300 cerezos que cuando llega la época del sakura florecimiento) se convierte en un auténtico espectáculo de color, subrayado además por una iluminación especial.
El edificio fue erigido sobre los restos de una ciudadela budista en 1583 por el clan Toyotomi, que a lo largo de varias décadas lo fue ampliando. Un foso rodeaba el perímetro en torno al bastión, asentado sobre un zócalo y formado por varias plataformas con muros de piedra rellenados con tierra. De esta parte original quedan restos visibles en el interior porque en 1614 el shogunato Tokugawa lo destruyó, si bien es cierto que algunos de sus representantes, como Hidetada y su hijo Iemitsu, se encargaron de reconstruirlo aún más grande y macizo apenas seis años después.
Todavía habría de pasar por difíciles avatares y reformas: un rayo que destruyó la torre principal, dos terremotos en 1707 y 1854, los bombardeos americanos de 1945… En 1997, por si acaso, le añadieron estructuras antiseísmos. Actualmente se pueden visitar sus ocho pisos (tranquilos, hay ascensor), en los que se muestran dioramas, muebles, armas y muchos más objetos que ilustran la historia del castillo. Abre de 9:00 a 17:00.
En la región de Hauts-de-France, arqueólogos han encontrado un enorme pueblo que estuvo habitado entre la Edad del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro. Este enclave,…
En los extensos y áridos paisajes de Namibia, Omán y Arabia Saudita, un equipo de investigadores ha identificado una serie de estructuras peculiares en formaciones de mármol y caliza, cuya…
Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del…
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
La misión arqueológica alemana, liderada por la doctora Margret van Es, ha finalizado sus actividades en la histórica ciudad de Uruk (hoy Warka en Irak), durante la temporada de primavera…
La historiografía moderna ha tendido a asumir que la violencia fue el motor primario en la formación de las primeras civilizaciones. Esta idea, impulsada por teóricos que van desde Hobbes…
Durante décadas, la visión predominante sobre la evolución humana sostenía que los Homo sapiens emergieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años, descendiendo de una sola línea ancestral. Sin…
Los lagos representan un componente fundamental en los ecosistemas terrestres. No solo sirven de hábitat para innumerables especies acuáticas y terrestres, sino que también desempeñan un papel clave en la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.