Si hay un sitio de Osaka que llama la atención al visitante es su imponente castillo. No sólo por cuestiones estéticas sino también porque viéndolo de lejos parece erguirse con cierto orgullo de veterano entre los rascacielos y edificios modernos que lo rodean. Una combinación, ésta de lo viejo y lo nuevo, muy típica del país.
En realidad, dicen, el castillo de Osaka es el sitio más visitado de todo Japón. Ocupa nada menos que un kilómetro cuadrado en medio de un parque con 4.300 cerezos que cuando llega la época del sakura florecimiento) se convierte en un auténtico espectáculo de color, subrayado además por una iluminación especial.
El edificio fue erigido sobre los restos de una ciudadela budista en 1583 por el clan Toyotomi, que a lo largo de varias décadas lo fue ampliando. Un foso rodeaba el perímetro en torno al bastión, asentado sobre un zócalo y formado por varias plataformas con muros de piedra rellenados con tierra. De esta parte original quedan restos visibles en el interior porque en 1614 el shogunato Tokugawa lo destruyó, si bien es cierto que algunos de sus representantes, como Hidetada y su hijo Iemitsu, se encargaron de reconstruirlo aún más grande y macizo apenas seis años después.
Todavía habría de pasar por difíciles avatares y reformas: un rayo que destruyó la torre principal, dos terremotos en 1707 y 1854, los bombardeos americanos de 1945… En 1997, por si acaso, le añadieron estructuras antiseísmos. Actualmente se pueden visitar sus ocho pisos (tranquilos, hay ascensor), en los que se muestran dioramas, muebles, armas y muchos más objetos que ilustran la historia del castillo. Abre de 9:00 a 17:00.
Un nuevo estudio científico publicado en Journal of Archaeological Science: Reports ha revisado el debate sobre el origen de las icónicas piedras azules (bluestones) de Stonehenge. Se centra en una…
En el marco de un proyecto de construcción de una vivienda unifamiliar en la marina de Meria, en la península de Cap Corse (extremo norte de Córcega), un equipo de…
Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv ha logrado demostrar por primera vez que existe una comunicación acústica entre plantas e insectos. El estudio se publicó en…
Un equipo internacional de investigadores ha publicado un estudio intentando esclarecer la forma, el aspecto y las características de un curioso artefacto de época grecorromana, la llamada Cuchara de Diocles,…
En la costa sureste de Sicilia cerca de la localidad de Santa Maria del Focallo en el territorio de Ispica (Ragusa), un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de…
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44,…
Desde hace milenios el ser humano ha buscado formas de alterar su estado de conciencia a través de sustancias intoxicantes, y el alcohol ha sido sin duda una de las…
Un equipo de arqueólogos ha logrado reconstruir la historia de una vivienda de hace más de 2.500 años en el yacimiento de Cerro de San Vicente (Salamanca), revelando detalles sobre…
En el yacimiento del Roc de les Orenetes, una cavidad sepulcral situada en los Pirineos de Girona, un fragmento de costilla humana con una punta de flecha de sílex aún…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto las primeras huellas de neandertales en la costa suroeste de Portugal, en los yacimientos de Monte Clérigo y Praia do Telheiro. Las pisadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.