Que las lágrimas son antisépticas, esto es, que nos protegen contra la infección de numerosas bacterias, fue un descubrimiento de Alexander Fleming hace ya casi un siglo. Nuestras lágrimas contienen unas proteínas que destruyen las bacterias peligrosas que podrían infectar nuestros ojos. Lo que no se sabía era como funcionaba dicho proceso.
Ahora un equipo de la Universidad de California dirigido por Gregory Weiss y Philip Collins han desvelado el misterio utilizando un pequeño transistor. Uniendo lisozimas en un nanotubo de carbono con un circutito electrónico crearon un micrófono de un tamaño 100.000 veces más pequeño que un cabello humano, con el cual pudieron escuchar el sonido de las proteínas en el momento de devorar a las bacterias.
Con este método descubrieron dos de los secretos de las proteínas: uno, que según se van moviendo por la superficie de la bacteria van pegando mordiscos acompasados con el movimiento. Y dos, que cada bocado que dan produce un agujero, lo que termina haciendo reventar y explotar a la bacteria. Es una especie de danza en que las proteínas dan un paso (abren la boca) y luego dos más (para cerrarla).
Esperan que esta nueva técnica sirva también para la detección prematura del cáncer, lo que sería una gran ventaja para el tratamiento temprano y una más rápida curación de los pacientes.
Las excavaciones arqueológicas en la antigua colonia romana de Liternum, situada en el actual municipio de Giugliano in Campania, han sacado a la luz nuevos e importantes vestigios de época…
Un equipo de arqueólogos encontró en Cnosos, en la isla griega de Creta, la inscripción en Lineal A más extensa hallada hasta la fecha. La escritura se encuentra en un…
La misión arqueológica egipcia del Consejo Supremo de Antigüedades ha realizado un significativo hallazgo en la zona de Tel Rud Iskandar, en el yacimiento de Al-Maskhuta, ubicado en la gobernación…
El siciliano Agatocles, hombre no solo de condición oscura sino baja y abyecta, se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los…
En la región de Hauts-de-France, arqueólogos han encontrado un enorme pueblo que estuvo habitado entre la Edad del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro. Este enclave,…
En los extensos y áridos paisajes de Namibia, Omán y Arabia Saudita, un equipo de investigadores ha identificado una serie de estructuras peculiares en formaciones de mármol y caliza, cuya…
Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del…
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.