Lamentablemente hoy en día muchos de los productos que consumimos habitualmente están hechos con mano de obra esclava en países subdesarrollados o en desarrollo. Camisetas, gadgets, joyas…la lista es muy larga. En ocasiones no están directamente fabricados por mano de obra esclava, pero sí sus componentes son recogidos mediante este sistema anacrónico cuya existencia nos pone los pelos de punta.
Una web, y aplicación movil, llamada Slavery Footprint viene a recordarnos y a concienciarnos al respecto. Mediante una serie de preguntas acerca de nuestros hábitos de consumo nos ofrece una cifra calculada mediante un complejo algoritmo, que representa el número de esclavos que han trabajado para fabricar lo que poseemos/consumimos. Si esto les parece espeluznante sepan además que, salvo que vivan en una cabaña en medio de la selva (y aun así), es poco probable que salgan de su casa cada día sin tocar algo que haya sido fabricado por esclavos.
Slavery Footprint es una iniciativa de la organización Call+Response, que usa datos reales del Departamento de Estado de USA y Transparency International, entre otras organizaciones, para calcular su algoritmo.
Según sus responsables con esto no pretenden avergonzarnos ni hacer que nos sintamos mal, tan sólo concienciarnos y ayudarnos a cambiar nuestros hábitos para poder poner fin a la lacra de la esclavitud. Para ello, la aplicación móvil permite realizar checkins (al estilo Foursquare) en tiendas pidiendo productos libres de mano de obra esclava. La aplicación también permite enviar mensajes a más de 1000 marcas pidiéndoles que pongan fin a tal práctica.
Un reciente estudio lingüístico llevado a cabo de forma conjunta por la Dra. Svenja Bonmann, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Colonia, y el Dr. Simon Fries, perteneciente…
Una excavación en la moderna Melun situada a unos 40 kilómetros al sureste de París descubrió vestigios de la antigua ciudad de Metlosedum, que estaba asentada estratégicamente en un meandro…
Un estudio dirigido por el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian revela que más del 75% de la materia bariónica del cosmos se encuentra flotando entre galaxias, resolviendo un enigma…
Un equipo de arqueólogos bajo la dirección de la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL) ha encontrado evidencias de ocupación humana en Delbrück-Bentfeld, en el distrito alemán de Paderborn, que abarca varios…
Un equipo de investigadores italianos y alemanes ha descubierto en la antigua ciudad de Kainua (actual Marzabotto, cerca de Bolonia) los restos de un bebé recién nacido que puede ser…
Un detector de partículas cósmicas en la Antártida ha detectado una serie de señales inexplicables que contradicen los modelos actuales de la física de partículas. Las anomalías fueron detectadas por…
Seguro que los operarios que en 1623 estaban excavando en el entorno de la basílica de San Saturnino, en Cagliari (Cerdeña), se llevaron un buen susto cuando encontraron una tumba…
Japón es una tierra en la que las tradiciones ancestrales se mezclan a la perfección con la modernidad, y pocos lugares captan mejor este espíritu que la Ruta Nakasendo. Antaño…
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
En marzo del año pasado durante las obras de dragado en el río Korte Linschoten en la provincia holandesa de Utrecht, se encontró una espada medieval datada entre los años…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.