Imagen: Pedro Skezely en Wikimedia Commons

Caño Cristales no es un río demasiado grande y, de hecho, caño es una palabra usada en la jerga local para aludir a un curso de agua modesto. Como afluente que es del Guayabero apenas recorre 100 kilómetros desde su nacimiento en la Serranía de La Macarena (Colombia) y no supera los 20 metros de ancho. El caudal depende de las lluvias: al tener fondo rocoso enseguida hay importantes crecidas pero en verano tiene tramos en los que incluso se seca. Así que más de uno se preguntará qué tiene de especial.

La respuesta está en la foto: las algas multicolores que tapizan su lecho a lo largo de buena parte de su recorrido, hasta La Cachivera, y que lo han hecho acreedor de sobrenombres como Río escapado del Paraíso, Río de los dioses y similares. Precisamente por esas algas y ese fondo sin arena carece de peces, pero lo que pierden los pescadores lo ganan los turistas, que acuden a fotografiarlo e incluso a bañarse en sus muchas pozas y cascadas.

Imagen: Mario Carvajal en Wikimedia Commons

Y es que resulta realmente espectacular, hasta el punto de que ha sido catalogado como Patrimonio Biológico de la Humanidad. Forma parte fundamental del Parque Nacional de La Macarena, que tiene 65.000 kilómetros cuadrados y donde se hallan, dicen, las rocas más antiguas que existen en el mundo. De hecho, en el entorno de las fuentes del Caño Cristales hay cuevas prehistóricas con petroglifos.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.