Siempre hemos asociado al idea de los robots a un futuro tecnológicamente más desarrollado pero siempre partiendo de una concepción, digamos, «vertebrada». Los androides, como dice la propia palabra, tienen forma humana y el resto de organismos cibernéticos que no la tienen asemejan animales más o menos cercanos como los perros.
Sin embargo, es posible que dentro de un tiempo se opte por imitar a otro tipo de seres vivos que pueden resultar más adaptables a campos diversos. La estructura física de un gusano, por ejemplo, podría ser mucho más práctica para determinadas cosas como acceder a lugares difíciles o moverse por el interior de un cuerpo con fines médicos.
Todo esto entraría de lleno en lo que se conoce como Biomímesis, es decir, el estudio de la naturaleza como fuente de inspiración para su aplicación a la tecnología, en lugar de la reinterpretación que se ha estado haciendo hasta ahora. Y, en efecto, biólogos e ingenieros industriales tienen un punto de encuentro cada vez más frecuente en esta idea propuesta por primera vez en 1997, en el libro del mismo nombre escrito por la científica Janine Benyus.
Una hoja artificial de silicio que imita el proceso de la fotosíntesis de las plantas para producir electricidad, pegamentos basados en la forma de adherencia de los mejillones, turbinas desarrolladas a partir del esquema de una aleta de ballena, bastones para ciegos inspirados en el sistema de localización de los murciélagos, un gusano de silicona que repta gracias a un muelle interior movido por descargas eléctricas, la aclimatación de un edificio usando la «técnica» de los termiteros…
La lista crece progresivamente y con ella el número de laboratorios e instituciones científicas dedicadas a la investigación en esa línea; la Naturaleza tiene las respuestas.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En la costa sureste de Sicilia cerca de la localidad de Santa Maria del Focallo en el territorio de Ispica (Ragusa), un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de…
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44,…
Desde hace milenios el ser humano ha buscado formas de alterar su estado de conciencia a través de sustancias intoxicantes, y el alcohol ha sido sin duda una de las…
Un equipo de arqueólogos ha logrado reconstruir la historia de una vivienda de hace más de 2.500 años en el yacimiento de Cerro de San Vicente (Salamanca), revelando detalles sobre…
En el yacimiento del Roc de les Orenetes, una cavidad sepulcral situada en los Pirineos de Girona, un fragmento de costilla humana con una punta de flecha de sílex aún…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto las primeras huellas de neandertales en la costa suroeste de Portugal, en los yacimientos de Monte Clérigo y Praia do Telheiro. Las pisadas…
La antigua ciudad de Helike capital de la región de Acaya, en la costa del Golfo de Corinto en Grecia, fue sacudida una y otra vez por terremotos a lo…
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado adentrarse en los primeros mil millones de años del cosmos gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), revelando detalles sin precedentes sobre cómo…
«Halidon Hill 19 de julio de 1333». Ésta es la lacónica inscripción de un pequeño y sencillo monolito de piedra que hay en lo alto de la colina homónima, cerca…
En el sur de Egipto, cerca del río Nilo, un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado un secreto milenario: cómo las creencias de las comunidades rurales ayudaron a construir la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.