Hace unas décadas, en los años setenta, eran tema habitual en programas de TV sobre misterios, así como en revistas esotéricas. Alguno, caso del inefable escritor Erich von Däniken, hicieron su agosto a costa de proponer disparates. De hecho todavía hoy hay quien sigue hablando de pistas para platillos volantes y alucinaciones por el estilo. Pero hoy las líneas de Nazca son, sobre todo, un destino casi obligatorio para los turistas que visitan Perú y forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
Se hallan al sur del país, en la meseta de Nazca, donde la cultura homónima empezó y continuó durante miles de años -entre el 2.000 a. C y el 500 d. C.- estos colosales dibujos que ocupan una superficie de 520 kilómetros cuadrados. Hay trazos meramente geométricos pero también zoomórficos (aves, reptiles, mamíferos -incluso una ballena-) e incluso antropomórficos (o sea de forma humana), aunque éstos últimos están en las laderas.
Todos, eso sí, realizados con la misma técnica: quitando las oscuras piedras que cubren la superficie para dejar al aire el terreno, más claro. El resultado son pequeños surcos de apenas 30 centímetros de profundidad que se mantienen gracias a la aridez del clima, pues apenas llueve, y que parecen pensados para su visión desde el cielo; de ahí que en el lugar abunden las ofertas para rápidos vuelos en avioneta o helicóptero.
Una de las mayores expertas en el tema, la matemática alemana María Reiche, que levantó un mapa in situ y propuso que se habían hecho estirando cordeles entre postes de madera previa fabricación de modelos a pequeña escala, opina que los dibujos forman una gigantesco calendario astronómico que marca los solsticios y equinoccios. Otros no lo tienen tan claro y sugieren otros usos: senderos para procesiones religiosas, sistema de irrigación, ofrenda artística a los dioses…
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Ubicada en la costa occidental de Turquía, frente a Atenas, la ciudad de Teos fue en la antigüedad un centro neurálgico de la cultura, el arte y el comercio en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.