Zona portuaria de San Sebastián
Contemplar detenidamente la panorámica de una ciudad es uno de los grandes momentos cuando visitamos una urbe. Hoy os animamos a conocer probablemente las mejores vistas de San Sebastián, y lo haremos desde lo alto del monte Urgull.
Podemos comenzar nuestra ascensión desde varios puntos de la Parte Vieja que encontraremos bien indicados. El paseo que nos llevará hasta el Castillo de la Mota en la cima de Urgull, va rodeando la colina brindándonos unas vistas impagables tanto de la ciudad en general, como algo mas cercanas de la zona portuaria y la Isla de Santa Clara.
Subida hacia el Castillo de la Mota
El camino nos descubrirá algo mas de la historia de Donosti, ya que Urgull fue una zona fortificada y el último refugio de las tropas napoleónicas durante la Guerra de Independencia. En 1813 tropas inglesas y portuguesas liberaron la ciudad, aunque finalmente la acabaron saqueando e incendiando. Como recuerdo de aquellos días encontraremos el Cementerio de los Ingleses, y varias lineas de fuego formadas por cañones que protegían la bahía.
En la cima nos espera el Castillo de la Mota, en el que se ubica del museo “Mirando a San Sebastián” de acceso gratuito, que nos acerca a la historia de la ciudad a través de interesantes muestras y proyecciones. Podemos acceder a lo alto de la fortificación y admirar la ciudad en todo su esplendor desde su magnífico mirador.
Parte Vieja de Donosti
Imbuidos del pasado de San Sebastián y con su imagen grabada en nuestra retina, emprenderemos el camino de regreso descendiendo hasta unas calles peatonales, las del casco antiguo, donde nos aguardan numerosos bares con sus interminables barras repletas de pintxos y cañas que nos ayudaran a recobrar fuerzas y disfrutar de la tradición culinaria de la ciudad.
Este post es una colaboración especial de Eduardo De Winter, autor del blog Infoviajero
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
En marzo del año pasado durante las obras de dragado en el río Korte Linschoten en la provincia holandesa de Utrecht, se encontró una espada medieval datada entre los años…
En aquella época, Islandia era un bosque que crecía entre la montaña y la costa. A la sazón residían en esta isla hombres cristianos, a quienes las gentes nórdicas daban…
Durante siglos las acequias de Sierra Nevada han sido mucho más que simples canales de riego. Estas estructuras, cuyo origen se remonta al Imperio Romano y que alcanzaron su máximo…
El ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, anunció el descubrimiento de una cámara funeraria real excepcionalmente conservada y datada en el siglo VIII a.C. en el…
Un estudio publicado en The Journal of Island and Coastal Archaeology revela que dos fósiles de braquiópodos, criaturas marinas que vivieron hace millones de años, fueron encontrados en un yacimiento…
Un equipo internacional de físicos liderado por el profesor Enrique Gaztañaga del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, ha puesto en duda la idea de que…
Arqueólogos de la Universidad de Ioánnina que trabajan desde hace décadas en el principal yacimiento arqueológico de Agios Athanasios en la la isla griega de Ítaca, denominado la Escuela de…
Un reciente análisis antropológico explica cómo los neandertales se extendieron desde Europa del Este hasta las vastas regiones de Eurasia central y oriental hace entre 120.000 y 60.000 años. La…
Más de una vez habrán visto los lectores alguna noticia referida a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. Como es fácil deducir, se trata de una de las dos…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.