Aunque los más famosos son el escocés Nessie y el canadiense Ogopogo, se puede decir que casi no hay lago en el mundo que no tenga su propio monstruo… siempre y cuando la masa de agua sea lo suficientemente extensa como para dificultar la demostración de su existencia, claro.
En cualquier caso las leyendas criptozoológicas sobre estos simpáticos bichos se han convertido hoy en día en un atractivo turístico para las poblaciones locales, de ahí que por muy evidente que sea la falta de pruebas -eso cuando no se deja patente que era un fraude- los vecinos sigan erre que erre con el tema: su nivel de vida depende de ello.
La última moda es darle unos toques ecológicos al asunto, como hicieron en el lago Seljord de Noruega en 2008: levantar una torre desde la que observar a Selma, que es como se llama una presunta serpiente gigante que vive allí. El edificio se le encargó a el prestigioso estudio Rintala Eggertsson Architects, que para construirlo tuvieron la colaboración de los alumnos y profesores de la Nuova Academia di Belle Arte y Politecnico de Milán, así como de escenógrafos de la Academia Noruega de Teatro.
El resultado es es ese observatorio realizado íntegramente en madera e integrado en el ambiente, que sirve tanto para estudios ornitológicos como para lanzarse en tirolina y recibir a los visitantes. También para ver a Selma, se supone.
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.