Reincidiendo sobre el mismo tema del viernes, las caprichosas formas rocosas que produce la precipitación del carbonato cálcico, no hay lugar más representativo que Pamukkale (Castillo de algodón en turco), al suroeste de Turquía. Visto desde abajo la tonalidad blanca le confiere el aspecto de una ancha pared helada y cubierta de nieve; en cambio, desde arriba presenta una serie escalonada de terrazas en forma de media luna, todas con agua azul turquesa.
El conjunto se extiende por casi 3 kilómetros con una altura máxima de 160 metros y tuvo su origen en las mencionadas precipitaciones químicas de las aguas termales subterráneas que brotan en ese punto y alimentan al río Menderes. Salen a unos 35 grados y son muy ricas en minerales, razón por la cual desde muy antiguo se les atribuyeron facultades curativas.
No es de extrañar, pues, que en la parte alta se erigiera una ciudad por orden del rey de Pérgamo, Eumenes II, en el año 190 a. C. Se llama Hierápolis y aún conserva su teatro, su puerta monumental, su cementerio y sus termas. Junto con Pamukkale, forma parte delPatrimonio de la Humanidaddesde 1988.
Aunque los hoteles y demás construcciones que se habían construido en el entorno, dañándolo, han sido demolidos, el lugar es un auténtico atractivo turístico que ofrece alojamiento cerca e incluso la posibilidad de bañarse en algunas pozas de la parte superior; abren un tiempo muy breve, eso sí. En cualquier caso es uno de los sitios de referencia al visitar el país y conviene no perdérselo -especialmente las puestas de sol, cuando el color blanco dominante es sustituido por un bello tono rosa– porque se trata de una zona de potencial sísmico y quién sabe si un día dejará de existir.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.