Hace tres semanas, en concreto el día 10, se celebró una de las fiestas más importantes de Tailandia, el Loi Krathong. Es muy parecida al Diwali hindú pero sustituyendo sus divinidades por Buda, pues fueron monjes de esta religión quienes la introdujeron en el país, aunque sirve para lo mismo: festejar la llegada del monzón, cuyas lluvias fertilizan la tierra.
La costumbre es echar al agua pequeñas balsas en forma de flor de loto con una vela encendida, flores e incienso. También se colocan objetos personales porque se irán con la corriente en una clara metáfora de dejar atrás lo viejo y abrirse al año que entra. Dicha tradición tiene su origen en la leyenda (siglo XVI) de la princesa Nang Noppamas, que habría sido la primera en echar al agua esos faroles flotantes en honor de la diosa acuática Phra Mae Khongkhay.
El caso es que en la actualidad los particulares siguen haciéndolo masivamente pero, además, instituciones públicas y privadas botan grandes barcos iluminados y de recargada decoración que sirven tanto para dar al festival un revestimiento de espectáculo (hay fuegos artificiales, concurso de belleza y danzas folklóricas) como para atraer turistas.
La fiesta se vive en todas partes donde hay mares, lagos o ríos. Este año la provincia de Udonthani construyó una gran embarcación en forma de loto gigante -el capullo central medía 7 metros de altura y los pétalos le proporcionaban un diámetro de 12-. Alambre y lienzo endurecido formaban la estructura que fue echada al pantano de Nong Prajut para pedir a la diosa que contenga sus crecidas.
El diseño del artilugio corrió a cargo del estudio Apostrophy’s, que incluyó un sistema audiovisual que proyecta imágenes multicolores sobre las hojas.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.