El rinoceronte negro (Diceros bicornis longipes) está oficialmente extinguido en el oeste de África. Ésta es la triste noticia difundida este mismo mes por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), incluida en su último informe con la actualización de la Lista Roja de especies amenazadas.
Esta subespecie de rinoceronte se diferencia del blanco por tener un tamaño ligeramente más pequeño (aunque alcanza a pesar 1.500 kilos), el tono gris de la piel más oscuro y, sobre todo, por su característico labio prensil que le permite alimentarse de hojas de árboles bajos (el blanco lo hace exclusivamente de hierba). Pero ambos están unidos por la espada de Damocles que pende sobre su cabeza: la caza furtiva en busca de sus preciados cuernos, utilizados en Asia para la medicina tradicional y en Oriente Medio para hacer mangos de dagas.
Curiosamente, el rinoceronte blanco pasó por momentos críticos a finales del siglo XIX, cuando se calculó que apenas quedaba un centenar de ejemplares. Pero luego los programas de conservación y recuperación dieron sus frutos y hoy hay unos 20.000. En cambio, el negro sigue amenazado, no sólo por la caza sino también por la cosanguinidad y la cada vez más acuciante falta de espacio (un grupo de 50 individuos necesita de 100 a 200 kilómetros cuadrados).
Este último factor es el que ha decidido a los expertos a trasladar animales de un parque a otro, como las recientes y espectaculares imágenes que vimos en las noticias en las que rinocerontes negros sedados eran transportados colgados de helicópteros desde Sudáfrica (donde hay casi dos millares) hasta un centro de conservación de Limpopo.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.