Naleds

A finales de este mes el gobierno de Mongolia pondrá en marcha un ambicioso proyecto de geoingeniería cuyo objetivo es almacenar las gélidas temperaturas invernales del país en un bloque de hielo gigante, que luego servirá durante el verano para mantener fresquita la capital. Y, según se vaya derritiendo el bloque de hielo, para suministrar agua a la ciudad.

Con ello los ingenieros esperan reducir el consumo energético de aires acondicionados, y regular el suministro de agua potable y de regadío en el período estival. Si consiguen tener éxito, el modelo se aplicaría en otras ciudades del país.

Para llevar a cabo el proyecto crearían naleds (en alemán Aufeis) artificiales. Los naleds son placas de hielo ultra gruesas que se forman en los lagos y ríos del norte y que pueden llegar a tener siete metros de espesor. Los norcoreanos, por ejemplo, usan los naleds para construir puentes para los tanques durante el invierno, y los rusos los usan como plataformas de perforación.

El gobierno mongol, con este proyecto, pretende demostrar que también se pueden usar para crear microclimas. Y de paso, encontrar una solución al derretimiento de los glaciares.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “El escudo de hielo de Mongolia”