No cabe duda de que la mejor manera de proteger un sitio de la degradación es mantenerlo cerrado o aislado. Lo que pasa es que así también se impide su difusión y el acceso a su disfrute por parte de los ciudadanos. Se trata de una vieja polémica que se aplica sobre todo a cuevas prehistóricas y enclaves naturales especialmente frágiles. Pero, a veces, es la propia naturaleza la que preserva estos sitios imponiendo duras condiciones climatológicas y geográficas que dificultan acercarse.
Es el caso del Bosque de piedra que se encuentra en plena Siberia (Rusia), hacia el Este, en la región de Khangalassky Ulus. Consiste en unas caprichosas formaciones kársticas originadas por la erosión de la roca caliza: 80 kilómetros de columnas, cuevas y paredes de variadas formas que llegan a alcanzar alturas de 150 metros y se desarrollan asomadas a las riberas del río Lena, de ahí que también se las conozca como Pilares del Lena.
Decía que es difícil llegar porque en invierno las aguas se hielan, cerrando el paso a los cruceros que hacen la ruta y dejando como único medio de transporte el trineo tirado por perros. Además, la ciudad más cercana es Yarkutsk, a más de una jornada de viaje. Todo ello ha permitido preservar el entorno en un estado pseudovirgen que le ha hecho ganarse la designación como Patrimonio de la Humanidad.
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.