Reciclar botellas de plástico puede suponer para Nigeria un efecto positivo doble: por un lado se retiran de las calles estos objetos altamente contaminantes y por otro se aprovechan para construir casas usándolos en vez de ladrillos. Una solución habitacional para un país que tiene un grave problema de escasez de vivienda y de suciedad callejera (recordemos que el plástico tarda miles de años en descomponerse).
Las botellas se rellenan de arena y se van amontonando para hacer paredes, uniéndolas mediante una mezcla de barro y cemento que, parece ser, combinado con ellas da un resultado muy eficaz: mantiene 18 grados de temperatura en el interior y resiste terremotos, incendios e incluso balas.
No sé cuántas botellas necesitarán para cada casa pero ésta, construida en junio en Sabon Yelwa, cerca de Kaduna, tiene un tamaño modesto que facilita su coste: 58 metros cuadrados, que dan para 2 habitaciones.
La idea corresponde a una ONG local llamada DARE (Development Association for Renewable Energies) en colaboración con otra inglesa, African Community Trust. Ambas esperan poder construir más viviendas de este tipo en el país.
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Ubicada en la costa occidental de Turquía, frente a Atenas, la ciudad de Teos fue en la antigüedad un centro neurálgico de la cultura, el arte y el comercio en…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado fechar directamente los restos del llamado Niño de Lapedo, un esqueleto infantil hallado en 1998 en el abrigo rocoso de Lagar Velho, en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.