Aunque Bolivia aún no forma parte habitual de los circuitos turísticos, no le faltan atractivos. La mayoría de la gente pensará inmediatamente en las culturas preocolombinas, lo que resulta lógico, pero también puede presumir de lugares naturales capaces de dejar boquiabierto a cualquiera. Uno de ellos es el insólito Salar de Uyuni.
Como dice el propio nombre, es lo que aquí llamamos una salina, es decir, un yacimiento de sal. Sólo que éste es el más grande del mundo, con 12.000 metros cuadrados de superficie, y quizá también el más alto, pues está situado a 3.650 metros de altitud, en el Altiplano.
El Salar de Uyuni se originó hace unos 400.000 años a partir del lago Ballivián que, a la vez, dio lugar a otro salar, el de Coipasa y dos lagos más pequeños, el Poopó y el Uru Uru. Los nativos, sin embargo, cuentan una leyenda más bonita, la de Cachipampa, según la cual ese desierto de sal es fruto de la mezcla de sus lágrimas y su leche materna.
Es una de las fuentes de riqueza de la región. No sólo por las 11 capas de sal de 2 a 10 metros que proporcionan una producción anual de 25.000 toneladas (hay 10.000 millones así que el negocio continuará bastante tiempo), sino también por la presencia de otros minerales (especialmente litio), vida orgánica (son famosos los flamencos y los cactus gigantes), patrimonio arqueológico (se han recuperado momias milenarias) y, ahora, la afluencia de unos 60.000 turistas al año.
Para ellos se han levantado varios hoteles hechos de bloques de sal que permiten alojarse y disfrutar de ese espectáculo natural denominado White out, un efecto visual en el que el suelo se funde con el horizonte.
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Un equipo de científicos de la Universidad de Portsmouth ha realizado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el universo. Según un estudio…
Un reciente hallazgo arqueológico en la Cueva de Tinshemet, ubicada en el centro de Israel, ha proporcionado evidencias contundentes de que Neandertales y Homo sapiens no solo coexistieron en la…
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Ubicada en la costa occidental de Turquía, frente a Atenas, la ciudad de Teos fue en la antigüedad un centro neurálgico de la cultura, el arte y el comercio en…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado fechar directamente los restos del llamado Niño de Lapedo, un esqueleto infantil hallado en 1998 en el abrigo rocoso de Lagar Velho, en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.