Una curiosa coincidencia: la reciente visita de Benedicto XVI a Madrid coincidió con mi lectura de El Papa del mar, una novela en la que Blasco Ibáñez cuenta la historia de otro Benedicto, en este caso el XIII, el famoso Pedro Martínez de Luna. Un Santo Pontífice titular de Aviñón por el Cisma de Occidente que durante décadas, refugiado en el castillo de Peñíscola, se negó a entregar su tiara en beneficio de una reunificación porque se empecinaba en que él era el legítimo y único Papa. Y, aunque suene a coña, esa testarudez redundaba en el hecho de su origen aragonés.
Pero no quería hablar del Papa Luna sino de su tiara. ¿Nadie se ha preguntado nunca de dónde salió el diseño de ese gorro tan peculiar que identificaba a los pontífices hasta el punto de figurar en el escudo sobre las llaves de San Pedro? En realidad originariamente tenía otra forma, de embudo invertido, hecha íntegramente de metal y tachonada de piedras preciosas. Atribuida a San Silvestre y fechada más que dudosamente como donación de Constantino, Benedicto XIII se la llevó con él antes de que fuera devuelta a Roma con gran pompa y colocada en la basílica de San Juan de Letrán. De allí fue robada y nunca más se supo, por lo que hubo que sustituirla.
Desde entonces se utilizó el modelo actual, de forma ovoide y jalonado con tres coronas sucesivas que simbolizan el orden sagrado, la jurisdicción y el magisterio del Papa, versión políticamente correcta de lo que antes antes era su soberanía sobre los Estados Pontificios, los reyes y la Humanidad. Por cierto, desde Pablo VI ya no se usa (se exhibe en el altar de San Pedro) y el Benedicto actual incluso ha cambiado la tiara del escudo por una mitra.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un nuevo estudio científico publicado en Journal of Archaeological Science: Reports ha revisado el debate sobre el origen de las icónicas piedras azules (bluestones) de Stonehenge. Se centra en una…
En el marco de un proyecto de construcción de una vivienda unifamiliar en la marina de Meria, en la península de Cap Corse (extremo norte de Córcega), un equipo de…
Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv ha logrado demostrar por primera vez que existe una comunicación acústica entre plantas e insectos. El estudio se publicó en…
Un equipo internacional de investigadores ha publicado un estudio intentando esclarecer la forma, el aspecto y las características de un curioso artefacto de época grecorromana, la llamada Cuchara de Diocles,…
En la costa sureste de Sicilia cerca de la localidad de Santa Maria del Focallo en el territorio de Ispica (Ragusa), un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de…
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44,…
Desde hace milenios el ser humano ha buscado formas de alterar su estado de conciencia a través de sustancias intoxicantes, y el alcohol ha sido sin duda una de las…
Un equipo de arqueólogos ha logrado reconstruir la historia de una vivienda de hace más de 2.500 años en el yacimiento de Cerro de San Vicente (Salamanca), revelando detalles sobre…
En el yacimiento del Roc de les Orenetes, una cavidad sepulcral situada en los Pirineos de Girona, un fragmento de costilla humana con una punta de flecha de sílex aún…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto las primeras huellas de neandertales en la costa suroeste de Portugal, en los yacimientos de Monte Clérigo y Praia do Telheiro. Las pisadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.