El primer ser vivo que voló sin tener alas ni dotación genética para ello fue una oveja. Ocurrió un día como hoy, 19 de septiembre, pero del año 1783 y lo hizo acompañada de un pato y un gallo que, irónicamente, sí tienen alas aunque en esa ocasión no tuvieron necesidad de utilizarlas. Y no pudieron disfrutar de un paisaje más espléndido: los jardines del Palacio de Versalles.
Evidentemente, me estoy refiriendo al primer globo que los hermanos Montgolfier elevaron con seres vivos a bordo. Lo hicieron ante el rey Luis XVI, el mismo que perdería la cabeza en la guillotina pocos años después, para comprobar el efecto que producía en los animales el viajar por el aire; ninguno, claro, porque sólo estuvieron 10 minutos allá arriba a menos de 2.000 metros de altura y recorriendo un par de kilómetros. Y encima el aterrizaje fue muy suave.
Joseph Michel y Jacques-Etienne eran dos de los 16 hijos de un industrial papelero de Annonay: ambos cayeron en la cuenta de que los papeles se elevaban si se ponían sobre el calor del fuego, por lo cual se dedicaron a investigar el fenómeno ideando los primeros globos aerostáticos. Probaron con varios materiales incorporando una barquilla con un horno de leña a un globo de seda en diciembre de 1782. El inventó alcanzó 250 metros de altitud.
El éxito absoluto llegaría sólo 2 meses después del experimento de Versalles, cuando su invento, al que entonces se conocía como montgolfiera, hizo volar por primera vez a seres humanos: 25 minutos en el aire durante los que el aparato recorrió 9 kilómetros a una altitud media de 100 metros. Se abría el camino a una nueva era en el transporte.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.