A priori los cementerios pueden describirse de muchas maneras: tristes, siniestros, tétricos, tranquilos, elegantes, bonitos, atractivos, interesantes… Pero es raro que se les puedan aplicar calificativos como alegre o divertido. Salvo que se visite el de la localidad rumana de Sapanta, una ciudad de 5.000 habitantes situada en la provincia de Maramures, en el corazón de los Cárpatos.
Su camposanto es realmente atípico, presentando un aspecto multicolor más propio de una guardería que del lugar destinado al enterramiento. Todo deviene de una tradición reciente, iniciada por el artista Stan Ioan Patras (1909-1977) quien, desde 1935, empezó a elaborar cruces y lápidas talladas en madera y decoradas con retratos pintados de los fallecidos, a quienes representaba en escenas cotidianas de sus vidas.
En muchos casos, dichas imágenes estaban estrechamente relacionadas con el trabajo en el campo; en otras, la cruz se adornaba simplemente con motivos florales pero en ambos casos siempre en vivos colores. Y para rematar -con perdón- el asunto, solía incorporar epitafios humorísticos tipo Aquí descansa mi suegra. Si hubiera vivido otro año yo ocuparía su lugar. Huelga decir que el cementerio de Sapanta es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Foto:
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.