Ayer se cumplieron cien años del descubrimiento de Machu Picchu, efeméride que se ha celebrado en Perú como una auténtica fiesta nacional, no sólo por el evento en sí sino porque la Universidad de Yale, patrocinadora de la expedición de Hiram Bingham, el descubridor, empieza a devolver las piezas que se había quedado.

Machu Picchu

Montaña Vieja, que es lo que significa Machu Picchu, está situada en los Andes Centrales, construida en un collado entre dos picos (el Machu Picchu que le da nombre y el Huayna Picchu), en el valle del río Urubamba, a un centenar de kilómetros de Cuzco. De esta ciudad precisamente reproducía su división cuatripartita, con un complejo dedicado a la nobleza, otro religioso, un tercero artesano y el último campesino. Hoy en día una de las mejores opciones para una visita al Machu Pichu es sin duda reservar un hotel en Cuzco y desde allí llegar a la montaña.

Fue erigida por el inca Pachacuti hacia el año 1450, en parte como residencia y en parte como santuario, con no más de 200 edificios de piedra granítica alineados en terrazas paralelas que se estructuran en torno a una plaza central y se hallan unidas por escaleras, al estar en niveles distintos. De hecho la sensación es que viviendas, graneros, templos, estanques, escaleras y muros están colgados, asomados al vacío, pues la altura del lugar alcanza los 2.430 metros.

La entrada principal, con puerta de madera maciza, daba paso desde el Camino del Inca, la ruta principal que llegaba desde Llactapata a través de 40 kilómetros. Bingham abrió otra, una carretera que sube desde la localidad de Aguas Calientes, a la sólo se puede acceder en tren desde Cuzco en un trayecto de 3 horas. Ambas pueden usarse hoy indistintamente, aunque la primera requiere tres días de marcha y buena forma física porque asciende hasta casi 5.000 metros para luego bajar. No obstante, es toda una experiencia recorrer su itinerario en zig zag por las escarpadas paredes, pasando por rudimentarios puentes y cruzándose con llamas.

Foto: icelight en Wikipedia

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Más artículos sobre:

2 respuestas a “Machu Picchu”