Para todos aquellos que tengan la curiosidad de saber el aspecto que tenían en su época esos monumentos de la Antigüedad que han visto en sus viajes (la Acrópolis, el Foro romano, Olimpia, el templo egipcio de Abu Simbel, etc), la editorial Glénat tiene editados unos fascinantes y atractivos libros con ilustraciones del dibujante francés Jacques Martin titulados Los viajes de Alix.
En realidad Martin creó al personaje Alix en 1948 como protagonista de un cómic ambientado en la Roma de Julio César y con guiones de Rafael Moralès pero en esta nueva colección, de 2003, no hay argumento sino que Alix guía al lector mostrando esos lugares, cada uno tal como se veía en su época de mayor esplendor, sus gentes, la moda, los estilos artísticos, y, en fin el modo de vida. Incluso se salta a otros siglos (el medievo vikingo, por ejemplo) y continentes (mayas, aztecas, incas). Todo ello con el dibujo claro de la escuela franco-belga, en color, acompañado de un texto y con fotografías actuales.
Martin falleció cuando sólo había hecho los dos primeros números, por lo que hubo que reclutar a otros dibujantes de estilo parecido. En cualquier caso, el resultado son unos libros didácticos y entretenidos, a medio camino entre el cómic y la divulgación, en los que más de un lector se sorprenderá al descubrir que el Partenón no era blanco, el espléndido aspecto de Pompeya antes de la erupción del Vesubio, a los atletas griegos entrenando para participar en los Juegos Olímpicos o los jeroglíficos policromados que cubrían los templos egipcios del Imperio Nuevo, por ejemplo.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.