Para todos aquellos que tengan la curiosidad de saber el aspecto que tenían en su época esos monumentos de la Antigüedad que han visto en sus viajes (la Acrópolis, el Foro romano, Olimpia, el templo egipcio de Abu Simbel, etc), la editorial Glénat tiene editados unos fascinantes y atractivos libros con ilustraciones del dibujante francés Jacques Martin titulados Los viajes de Alix.

Viajes Alix guía ilustrada Antigüedad

En realidad Martin creó al personaje Alix en 1948 como protagonista de un cómic ambientado en la Roma de Julio César y con guiones de Rafael Moralès pero en esta nueva colección, de 2003, no hay argumento sino que Alix guía al lector mostrando esos lugares, cada uno tal como se veía en su época de mayor esplendor, sus gentes, la moda, los estilos artísticos, y, en fin el modo de vida. Incluso se salta a otros siglos (el medievo vikingo, por ejemplo) y continentes (mayas, aztecas, incas). Todo ello con el dibujo claro de la escuela franco-belga, en color, acompañado de un texto y con fotografías actuales.

Martin falleció cuando sólo había hecho los dos primeros números, por lo que hubo que reclutar a otros dibujantes de estilo parecido. En cualquier caso, el resultado son unos libros didácticos y entretenidos, a medio camino entre el cómic y la divulgación, en los que más de un lector se sorprenderá al descubrir que el Partenón no era blanco, el espléndido aspecto de Pompeya antes de la erupción del Vesubio, a los atletas griegos entrenando para participar en los Juegos Olímpicos o los jeroglíficos policromados que cubrían los templos egipcios del Imperio Nuevo, por ejemplo.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “Los viajes de Alix, guía ilustrada por la Antigüedad”